spot_img

Dirigentes obreros dan el sí a “Mel” para posponer elecciones

Tegucigalpa.-Tal como se esperaba, los aliados sindicales y populares del gobierno dieron su respaldo a la propuesta del presidente Manuel Zelaya de suspender las elecciones internas del 16 de noviembre bajo el argumento que las condiciones del país no están dadas para realizar el proceso.
 

Los dirigentes obreros salieron más que convencidos de la reunión que sostuvieron con el secretario de Defensa, Arístides Mejía; el ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez Velásquez.

El gobierno propone que las elecciones se pospongan para el 30 de noviembre, pero los dirigentes sindicales señalan que lo mejor es que se realicen en febrero del próximo año como estaba contemplado antes de las reformas que se realizaron el año pasado a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas.

Hilario Espinoza, secretario general de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) arguyó que las elecciones deben trasladarse a otra fecha porque no existen las condiciones para hacerlo en la fecha establecida, ya que el Ejército se encuentra todavía en labores de atención a los damnificados.

En los mismos términos se expresó el dirigente de la Central General de Trabajadores (CGT) Benjamín Vásquez, quien dijo que apoyan que las elecciones se realicen el 28 de febrero del próximo año porque las Fuerzas Armadas no pueden hacerlo en este momento y ellas son las garantes del proceso.

En horas de la tarde, los representantes del presidente Zelaya, quien se encuentra en el Salvador en la Cumbre Iberoamericana de Presidentes, se entrevistaron con los dirigentes de los partidos políticos.

El precandidato nacionalista Porfirio Lobo Sosa se abstuvo de acudir y en protesta remitió una misiva al jefe de gobierno en la que expone las razones por las que no debe suspenderse las elecciones primarias el 16 de noviembre.
%26nbsp;
Organizaciones como la Coalición Patriótica, cafetaleras, campesinas, indígenas y centrales obreras sostuvieron que es justo que las elecciones se pospongan, “vamos a estar de acuerdos en que se aplacen para otra fecha, como estaba anteriormente, para febrero”, dijo el representante de la CTH.

Luis Alonso Mayorga, de la CUTH, dijo que apoyaban al Gobierno en la medida en que se busquen los mecanismos idóneos para que estas elecciones se pospongan “y podamos trabajar en apoyo a los damnificados. Esa es la posición de nuestra confederación”.

Juliette Handal, de la Coalición Patriótica, dijo que si bien es cierto que las elecciones son una fiesta de la democracia y que habían decidido hacerla el 16 de noviembre, “pero creo que nosotros en este momento no podemos ser indiferentes a lo que pasa a nuestro alrededor y eso no quiere decir que se vaya a destruir la democracia”.

“Han hecho un escándalo –añadió Handal – como sucede aquí cada vez que se va a tomar una decisión y hay un desgaste, que lo que hace es destruir y no construir, nos divide, nos resiente a los hondureños y eso no es bueno para el país”.

Dijo que a quien afecte o beneficie que se haga las elecciones es irrelevante. “Creo que a todos nos ofenden en este momento las campañas”. Pero apuntó que como sociedad civil todos quieren elecciones, en las que participe todo el mundo aunque en este momento muchos no tendrán ánimo de hacerlo.

Más temprano informábamos

Aliados del Gobierno en reunión para reprogramar elecciones internas

Tegucigalpa – Representantes de grupos afines al Gobierno hondureño participan hoy en una reunión convocada por la presidencia de la República para analizar la reprogramación de las elecciones internas de los partidos políticos, fijadas para el 16 de noviembre.

A la reunión que preside ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, asisten, entre otros, dirigentes de sindicatos y organizaciones populares y de sociedad civil que apoyaron al presidente, Manuel Zelaya, en el proceso de incorporación de Honduras al ALBA.

Para en horas de la tarde, se espera la presencia en Casa Presidencial de los representantes de la empresa privada y posteriormente de los presidentes de los partidos políticos legalmente inscritos.

El miércoles, antes de viajar a la Cumbre Iberoamericana de Presidentes que se celebra en El Salvador, Zelaya convocó para este jueves a todos los sectores de la sociedad a fin de analizar y decidir la posibilidad de posponer los comicios.

Desde principios de la semana, Zelaya y miembros de su gobierno expresaron sus intenciones de posponer el proceso electoral interno.

En un principio querían que las elecciones se celebraran en febrero de 2009, pero ante el inminente rechazo de la clase política han planteado realizarlas a finales del mes de noviembre.

El gobernante planteó la posibilidad de suspender las elecciones internas, con el argumento de que está muy reciente el desastre causado por las lluvias.

En el 2005 Honduras celebró elecciones generales y el presidente Manuel Zelaya ganó los comicios a pesar que el huracán Gamma había causado días antes severos daños a la infraestructura del país.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img