La Habana – El responsable de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba (PCC, único), José Ramón Balaguer, acusó hoy al «imperio», en alusión al gobierno de los Estados Unidos, de intentar destruir la revolución en Venezuela.
«Es el imperio tratando de destruir la revolución bolivariana y la integración latinoamericana», declaró a periodistas Balaguer en relación a la actual situación en Venezuela, cuyo gobierno es el principal aliado económico y político de la isla.
Preguntado sobre el posible impacto económico que pudiera tener en Cuba la coyuntura venezolana, el dirigente comunista aseguró que la isla no tiene «la menor preocupación».
«Tenemos un bloqueo (económico de Estados Unidos) hace 55 años y hemos resistido, desapareció la Unión Soviética y aquí estamos. Pensamos que íbamos a desaparecer y aquí estamos más fuertes que nunca y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la integración latinoamericana se convierten en una realidad que no vamos a dejarla caer», recalcó Balaguer.
El jefe de Relaciones Internacionales del PCC hizo estas breves declaraciones tras participar en un acto de solidaridad con Venezuela celebrado en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en La Habana.
Durante el acto, intervinieron varios oradores, entre ellos, el director de América Latina y el Caribe del ICAP, Roberto César Hamilton, quien denunció el «despiadado ataque» contra el gobierno de Venezuela y llamó a «todas las fuerzas progresistas» a levantar una «muralla de solidaridad» con el gobierno de Venezuela.
Venezuela vive un clima de tensión tras varios días de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, y enfrentamientos que el pasado miércoles dejaron tres muertos y más de 60 heridos luego de una manifestación estudiantil.
Este martes se han reportado nuevas manifestaciones de opositores, contrarrestadas por otras de simpatizantes chavistas convocadas por el Gobierno.
Además, se conoció que el opositor Leopoldo López, que tenía una orden de captura en su contra por los incidentes de estos días, se entregó hoy a las autoridades tras encabezar una marcha de opositores en el este de Caracas.
El Gobierno venezolano responsabiliza a López por los disturbios y ha culpado a Estados Unidos de la violencia que se ha venido repitiendo en Caracas y otras ciudades durante estos días.
La semana pasada, el Gobierno de Cuba condenó «enérgicamente» los incidentes violentos ocurridos en Venezuela y reafirmó su «incondicional respaldo» al presidente Nicolás Maduro.
Cuba y Venezuela mantienen una estrecha alianza política y económica desde el año 2000, cuando los entonces presidentes de ambos países, Fidel Castro y Hugo Chávez, firmaron un acuerdo marco de cooperación que abarca acuerdos de toda índole.
El más importante es un convenio energético por el que la isla recibe unos 100.000 barriles diarios de petróleo y que paga en parte con servicios técnicos en Venezuela en las áreas de salud, educación, deportes y asesoría en diversos planes sociales.
Preguntado sobre el posible impacto económico que pudiera tener en Cuba la coyuntura venezolana, el dirigente comunista aseguró que la isla no tiene «la menor preocupación».
«Tenemos un bloqueo (económico de Estados Unidos) hace 55 años y hemos resistido, desapareció la Unión Soviética y aquí estamos. Pensamos que íbamos a desaparecer y aquí estamos más fuertes que nunca y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la integración latinoamericana se convierten en una realidad que no vamos a dejarla caer», recalcó Balaguer.
El jefe de Relaciones Internacionales del PCC hizo estas breves declaraciones tras participar en un acto de solidaridad con Venezuela celebrado en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en La Habana.
Durante el acto, intervinieron varios oradores, entre ellos, el director de América Latina y el Caribe del ICAP, Roberto César Hamilton, quien denunció el «despiadado ataque» contra el gobierno de Venezuela y llamó a «todas las fuerzas progresistas» a levantar una «muralla de solidaridad» con el gobierno de Venezuela.
Venezuela vive un clima de tensión tras varios días de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, y enfrentamientos que el pasado miércoles dejaron tres muertos y más de 60 heridos luego de una manifestación estudiantil.
Este martes se han reportado nuevas manifestaciones de opositores, contrarrestadas por otras de simpatizantes chavistas convocadas por el Gobierno.
Además, se conoció que el opositor Leopoldo López, que tenía una orden de captura en su contra por los incidentes de estos días, se entregó hoy a las autoridades tras encabezar una marcha de opositores en el este de Caracas.
El Gobierno venezolano responsabiliza a López por los disturbios y ha culpado a Estados Unidos de la violencia que se ha venido repitiendo en Caracas y otras ciudades durante estos días.
La semana pasada, el Gobierno de Cuba condenó «enérgicamente» los incidentes violentos ocurridos en Venezuela y reafirmó su «incondicional respaldo» al presidente Nicolás Maduro.
Cuba y Venezuela mantienen una estrecha alianza política y económica desde el año 2000, cuando los entonces presidentes de ambos países, Fidel Castro y Hugo Chávez, firmaron un acuerdo marco de cooperación que abarca acuerdos de toda índole.
El más importante es un convenio energético por el que la isla recibe unos 100.000 barriles diarios de petróleo y que paga en parte con servicios técnicos en Venezuela en las áreas de salud, educación, deportes y asesoría en diversos planes sociales.