spot_img

Dirigencia magisterial advierte que mantendrán oposición a Ley Fundamental de Educación

Tegucigalpa – El dirigente magisterial, Edgardo Casaña, señaló este lunes que la Ley Fundamental de Educación y su reglamento fueron realizados sin la aprobación de los docentes del sistema público nacional por lo que advirtió que se mantendrán en oposición la norma.
 

En la Ley Fundamental de Educación y su reglamento se advierte que a partir del próximo año, las actividades proselitistas políticas al interior de los centros educativos públicos quedan terminantemente prohibidas.

También se prohíbe que los docentes manipulen a los estudiantes para participar en manifestaciones públicas y entre las advertencias, se establecen sanciones contra los maestros que no tengan pulcritud a la hora de impartir sus clases.

En ese sentido, Casaña dijo que “vamos hacer opositores a estos reglamentos y vamos a desnudarlos porque es realmente vergonzoso para un país que dice ser signatario del convenio internacional 98 que reconoce al sindicalismo y al sector que representa a los trabajadores, decir que se han dado unas reformas al campo educativo sin que ni algún ente internacional conozca las implicaciones que tendrá este rosario de reglamentos”.

El dirigente magisterial también exigió que se expliquen las sanciones para los funcionarios que no respetan los derechos de los docentes.

“Aquí hay un montón de funcionarios que se ponen a abrir centros educativos y después lo más fácil es no pagar a los docentes sus salarios, ¿qué sanciones tendrán estas personas?”, cuestionó.

Advirtió que a nivel internacional harán saber que no fueron tomados en cuenta para implementar la Ley Fundamental de Educación.

Por su parte, la titular de la Dirección Departamental de Francisco Morazán, Glenda Rivera, señaló que “el magisterio ha llegado a los extremos y ha perdido el interés en la formación de los alumnos, para dedicarse al gremialismo político”.

Agregó que “los docentes son el espejo en que se ven los alumnos”.

Según la funcionaria, la permisividad de los ministros ha permitido el abandono y la ingobernabilidad en el sistema educativo.

Afirmó que se espera que en las próximas administraciones la normativa, no se convierta en “papel mojado”.

“El magisterio no logra entender que esto es una pugna entre gobierno y docentes, el maestro tiene que volver al aula y debe acabarse la manipulación de los alumnos”, arguyó.

Según Rivera, las sanciones que aplicarán a los docentes que incumplan el reglamento de la Ley Fundamental de Educación serán de acuerdo a las faltas en la nueva normativa.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img