En una reunión con líderes de los partidos Liberal, en el poder, y Nacional, primera fuerza de oposición, Kastberg planteó la urgencia de que sea quien sea el que gane las próximas elecciones en Honduras “se apoyen en buscar a largo plazo, no para un periodo de gobierno, sino a más largo plazo, la construcción de un sistema de protección de la niñez.”
Habló de la urgencia de tomar medidas para la atención a las madres en gestación para garantizarles una atención de calidad durante el embarazo y los meses posteriores al nacimiento de sus hijos.
Pidió tener presentes en sus planes temas como el VIH para lograr que las mujeres embarazadas se practiquen la prueba del VIH lo que contribuiría a evitar que muchos niños y niñas nazcan con VIH o queden huérfanos.
Precisó que en este periodo inicial de la vida tienen que haber políticas de Estado que traten de asegurar la Honduras que se quiere para los próximos 10 años, deseo que ustedes vayan a la historia como los partidos que se pudieron unir para construir una Honduras distinta.
En el aspecto educativo refirió, “tenemos en la región un 30 % del grupo de población de entre 15 a 25 años que esta fuera de la escuela y del trabajo, aquí es donde vemos que tipo de inicio a la vida económicamente activa estamos teniendo si los tenemos tanto fuera de la escuela como fuera del trabajo”.
“Como región nos estamos rezagando con Asia porque estamos llegando muy tarde en tener políticas de educación que por lo menos tengan la secundaria y no rompemos el ciclo hereditario de pobreza sino logramos terminar la secundaria,”precisó.
Citó que UNICEF esta dispuesto a trabajar con las autoridades desde el nivel municipal para poder establecer indicadores que permitan generar conciencia y que se puedan revisar cada año cómo marcha la inversión en la infancia.
“Nosotros queremos acercarnos a los alcaldes, trabajar con ellos, para que tengan claro que es lo que tienen que generar de cambio, que si van a la graduación de sexto grado que sepan cuantos estudiantes habían iniciado y cuantos terminaron, nuestra oficina puede colaborar y cada año o cada dos años revisar con los alcaldes que progresos se estan logrando”.
Kartberg tocó el tema también de la exclusión y dijo,”lo que notamos en toda Latinoamérica y el Caribe es que hay tres grandes grupos que sufren altos niveles de exclusión, que por buenas políticas que se tengan no les están llegando,son poblaciones afrodescendientes, indígenas y personas con discapacidad”, aquí hacen falta políticas dirigidas pero no hacia, sino con estas poblaciones.”
El director regional finalmente comentó el tema de violencia que afecta a la niñez, adolescencia y juventud la que mencionó se dan en cinco ámbitos; la familia, escuela, instituciones, comunidad y trabajo infantil, dijo que es importante tener presente que los factores de protección inicial para la niñez como la familia y la escuela se han convertido en factores de desprotección, en esta aspecto señaló UNICEF está dispuesto ayudar al gobierno para generar conciencia en la sociedad.
El funcionario se refirió a un estudio presentado por el Secretario General de Naciones Unidas a la Asamblea General en octubre de 2006 dice que en Latino América y el Caribe mueren 80 mil menores de 18 años por violencia intrafamiliar , en la mayor parte de los casos con impunidad.
Tras escuchar a Kastberg el designado presidencial por el Partido Nacional, Samuel Reyes, dijo que su partido asume la responsabilidad de hacer una fuerte inversión en la primera infancia, educación pre basica, y señaló que las autoridades del país necesitas entrar en un proceso de dialogo franco y sincero con el gremio magisterial, no solo ver el estatuto del docente, sino que asegurar los otros elementos, como complementar la parte de material didáctica, infraestructura, etc. Aspecto que ha sido considerado por el propio candidato de esa institución política, Porfirio Lobo Sosa.
Por su parte, Bill Santos, quien representó al Partido Liberal, hoy en el poder, sostuvo que, “en nuestro partido estamos comprometidos que nuestro trabajo tiene que iniciar por la familia, seguir la escuela y por supuesto esto apoyado por el gobierno, esto en un sistema desarrollo básico nos va a dar a unos muchachos con una escolaridad más alta para el desarrollo del país,
debemos de comprometernos como hondureños en temas básicos como seguridad, educación y salud, sino el país no saldrá adelante.
Kastberg visitó este jueves se trasladó a la zona norte hondureña para reunirse con jóvenes afrodescendientes, la corporación municipal de La Ceiba, con líderes de las comunidades garífunas de Sambo Creek y Corozal y representantes de la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario, (ODECO).
También visitó el Hogar de Niñez Huérfana por VIH en esa ciudad y se reunió con niñas y niños de los Programas Municipales de Infancia, Adolescencia y Juventud.