spot_img

Dirección de Protección al Consumidor alerta sobre estafa con boletos aéreos falsos de empresas extranjeras en el país

Tegucigalpa- La Dirección de Protección al Consumidor advirtió a la población sobre una modalidad de estafa que están cometiendo empresas extranjeras que operan en diferentes ciudades del país bajo la fachada de agencias de viajes.

Según el titular de la Dirección de Protección al Consumidor, José Santos, estas compañías están engañando a cientos de personas con supuestas promociones de boletos aéreos y hospedaje gratuito, cuando en realidad se trata de una red de fraude bien organizada.

“Están haciendo llenar encuestas en centros comerciales, recabando datos personales, y luego llaman a las víctimas para decirles que ganaron un boleto aéreo -por ejemplo, a Roatán- con todo incluido: hospedaje, transporte, y más. Pero es falso”, explicó Santos.

Una vez obtenidos los datos, los estafadores solicitan el número de tarjeta de crédito, incluyendo el código de seguridad, argumentando que deben cobrar una «membresía» por tres años para acceder al supuesto beneficio. “Cuando la víctima proporciona la información, literalmente le vacían la tarjeta.

Santos confirmó que se han recibido múltiples denuncias y que la Dirección de Protección al Consumidor, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y el Ministerio Público, ya está tomando acciones legales. De acuerdo con las investigaciones, se ha identificado que muchos de los responsables son empresarios de origen colombiano que se instalan en distintos centros comerciales del país.

“Estas empresas cambian de lugar constantemente. Cuando sienten presión o hay denuncias, se trasladan a otra ciudad o centro comercial para seguir operando. Por eso hacemos un llamado a las alcaldías, centros comerciales y organizaciones como Canaturh para que no les otorguen permisos de operación, ya que están disfrazando negocios ilícitos como si fueran legales”, señaló el funcionario.

La Dirección de Protección al Consumidor pone a disposición del público la línea gratuita 115 y el WhatsApp 8893-1086 para realizar denuncias de este tipo de estafas. “Estamos al servicio del pueblo y necesitamos su ayuda para desmantelar estos negocios fraudulentos que solo buscan aprovecharse de la buena fe de la gente”, concluyó Santos.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img