spot_img

Diputado Tomé vaticina que elecciones internas de Libre serán muy poco concurridas

Tegucigalpa – El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), por Francisco Morazán, Rasel Tomé, vaticino que en las elecciones internas de esa organización política que se celebrarán el 30 de octubre próximo donde habrá una cuarta papeleta para consultar a la militancia si está de acuerdo que el expresidente Manuel Zelaya se inscriba como candidato presidencial para enfrentarse a actual mandatario Juan Orlando Hernández, serán unos comicios muy poco concurridos.

Manifestó que el lunes como como coordinador del movimiento Renovación del Partido Libre, el lunes participó en un acto donde se firmó junto con otros líderes de la oposición, un documento donde declaran estar en contra del proyecto que calificó de “ilegal, inconstitucional y criminal de la reelección”, que según él quiere imponer el actual mandatario Juan Orlando Hernández y el Partido Nacional.

“Estamos seguros de lo que hemos planteado porque hemos revisado y hemos ido recorriendo Honduras y el pueblo en oposición rechaza el proyecto de continuismo y dictadura, siete de cada 10 hondureños están en contra, así que ayer nos pronunciamos firmando ese documento en donde queda sentada la posición del movimiento RNP del partido Libre, del Partido Anticorrupción (PAC) y el Partido Liberal, lo que quiere decir que hay una fuerza muy contundente que va a defender los derechos del pueblo”, arguyó.

Sobre la decisión de la comisión política de Libre de colocar una cuarta urna para que la militancia del partido se pronuncie si quiere que el expresidente Zelaya participe para la reelegirse en los comicios generales de 2017, Tomé aseveró que es al propio exmandatario a quien le toca pronunciarse como coordinador del movimiento 28 de Junio.

Indicó que la comisión política, la coordinación general y la militancia de Libre han sido claros en el sentido que modificar la Constitución le corresponde al pueblo y se realiza a través de una Asamblea Nacional Constituyente y por lo tanto el camino es consultarle al pueblo y no se puede aceptar que la reelección haya sido decidida por cuatro magistrados.

Señaló que su movimiento ha planteado que se deben realizar elecciones primarias en Libre en marzo del próximo año para escoger a los candidatos a alcalde, diputados y el candidato presidencial, lo que debe hacerse en el marco de la Ley Electoral y los estatus del partido.

Vaticinó que las elecciones internas de Libre convocadas para el próximo 30 de octubre, van a estar muy poco concurridas porque no levanta interés ir a decidir quién va a ser coordinador o subcoordinador de un partido, sino que el proceso es definir los liderazgos a través de los cargos de elección popular lo que ocurrirá en marzo del próximo año para lo cual inscribirá su movimiento que está organizado en los 18 departamentos del país.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img