Tegucigalpa – El secretario del Congreso Nacional y diputado del Partido Nacional, Mario Pérez, reconoció que desde ese poder del Estado deben reformar lo más pronto posible algunos códigos y leyes para mejorar el clima de seguridad en Honduras.
“Hablamos del Código Penal, Código Procesal Penal y la Ley del Sistema Penitenciario. No podemos seguir viendo más quemas de buses del transporte público, más asesinatos de motoristas y empleados del mismo. Hay que hacer reformas para que las autoridades del país luchen con herramientas”, dijo Pérez.
Agregó que “estoy de acuerdo que el país necesita reformas, la quema de un buses no se puede ver como un delito de incendio contra la propiedad privada, la finalidad de los que cometen esto es provocar terror en la población y dueños de buses y propietarios de esas empresas”.
El diputado del Partido Nacional también entiende que es importante reformar la Ley del Sistema Penitenciario porque para trasladar reos de un recinto a otro se ocupa mucho protocolo. “Tiene que pasar por todo un comité para que se aprueba y hay veces que se tienen que hacer traslados de emergencia por situaciones de seguridad ¿y la vida de los hondureños que están afuera de la cárceles?”, interrogó.
El congresista citó que “nos pidieron que analizáramos el tema de preliberación, ustedes saben que hay muchos que salen de los centros penales y son asesinados, hay que reformarlo para determinar en qué delitos aplica y cuáles no”.
Regulación de la reelección
El secretario del Congreso Nacional tiene claro que para regular la relección presidencial necesitan que otras bancadas estén de acuerdo y espera que se haga en las próximas sesiones legislativas.
“Retomamos sesiones el martes, hay temas importantes como la Ley del Seguro Social, la Ley de la Policía Nacional y de la Carrera Policial, el tema del Código Penal y temas electorales importantes. No tenemos los votos para regular la reelección, si es permitida o no ya no es discusión, si es si la regulamos para un período o más”, explicó Pérez.
Y prosiguió: “Seguimos dialogando con otras bancadas y hay muchas que desean que quedan regulado para que el presidente Hernández se quede por un período y no por más”.
El diputado del Partido Nacional espera que no se politicen temas de seguridad y del Seguro Social porque se relacionan con la vida de las personas.