Tegucigalpa – El diputado del Partido Liberal, Jhosy Toscano, denunció que no puede condicionarse la aprobación del presupuesto especial para las elecciones generales de 2025 a una negociación para ratificar el acta legislativa relacionada con millonarios préstamos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Según el congresista, hay versiones de que esto está pasando y en sus palabras esto representaría un «vil chantaje» por parte del oficialismo.
“Si esa es la postura del Partido Libertad y Refundación (Libre), lo lamentamos y lo condenamos. Nosotros no podemos someter el presupuesto de las elecciones bajo ninguna negociación. El presupuesto del CNE debe ser transparente y debe entregarse de inmediato para que se garantice el proceso electoral”, expresó Toscano.
El legislador liberal insistió en que las elecciones generales no pueden ser objeto de «camisas de fuerza» ni de «acuerdos oscuros», y advirtió que, si se confirma que Libre condiciona la entrega de fondos electorales a cambio de ratificar préstamos con el CAF, su bancada lo denunciará “a viva voz” como un intento de sabotear el proceso democrático.
“El pueblo hondureño debe tener claro que esto sería una manera de boicotear el proceso electoral. Si están manipulando los fondos para las elecciones generales, lo vamos a denunciar y a defender el proceso democrático que corresponde”, advirtió.
Toscano también acusó al partido oficialista de actuar con prepotencia en el Congreso Nacional, señalando que Libre se ha convertido en una minoría que no acepta su debilitamiento político.
“Libre se impone, manipula y ejerce su gobierno bajo la imposición. Pero ellos deben buscar los votos. Si no los tienen, deben aceptar que son minoría en el Congreso Nacional. Nosotros no vamos a caer en el chantaje. Queremos presupuesto para las elecciones, queremos elecciones, pero no bajo el chantaje que supuestamente Libre quiere imponer”, sentenció.
El diputado reiteró que el Partido Liberal está dispuesto a apoyar la aprobación del presupuesto para el proceso electoral, pero bajo los principios de legalidad, transparencia y respeto a la institucionalidad democrática. “Las elecciones no son negociables”, concluyó. LB