spot_img

Diputado propone que magistrados de la CSJ sean electos por 30 años

Tegucigalpa – El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), en representación del departamento de Cortés, José Luis Cruz Rivera, informó este lunes que introdujo a la secretaría del Congreso Nacional una iniciativa para reformar dos artículos de la Constitución de la República para que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sean electos ya no por siete años sino por 30 años.

“Hemos presentado ante el Congreso un proyecto de reforma a la Constitución de la República para ampliar el período de funciones de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, porque está claramente establecido que aún con la última reforma que se hizo de siete años de vigencia de la actual CSJ, sigue siendo manipulada por el sector político”, argumentó Cruz.

Refirió que los países del mundo que han logrado respeto a la ley y adecentar el sistema de justicia, lo han hecho dando la estabilidad en las funciones del Poder Judicial por lo que considera que 30 años en sus funciones los magistrados verían pasar varios cambios de gobierno alejados de la presión política.

Aseguró que la actual CSJ, ha dejado muy claro de que sigue siendo manipulada por el poder político y no se ejerce el sistema de pesos y contrapesos y de balance de poder que debe mantener sobre los demás poderes del Estado, pero se está permitiendo la corrupción en el país.

“Ante la falta de independencia judicial, se genera impunidad y ante la impunidad se genera la corrupción y ante la corrupción se genera la pobreza en este país; en Honduras no hay vacunas ahorita porque alguien se está robando el dinero porque no le tiene miedo a la aplicación de la justicia, hay que mejorar eso ampliando el período de funciones de los magistrados dándole estabilidad a la CSJ”, arguyó.

En ese sentido, Cruz propone reformar los artículos 314 y 315 de la Constitución de la República.

Sobre el tema, el también diputado de Libre, Jari Dixon, manifestó que “me parece que el proyecto del compañero diputado y compañero de Libre, el abogado Luis Cruz tiene sus argumentos válidos, pero no es un proyecto que debería de conocer la luz de una aprobación en el Congreso Nacional, puesto que no estamos preparados para tener una Corte Suprema de Justicia por tanto tiempo”.

Recordó que ese mismo argumento se utilizó para aumentarle de cuatro a siete años el período de la Corte Suprema de Justicia y muchos aplaudieron que le aumentaran el tiempo de los magistrados creyendo que con más tiempo se iba a lograr un mayor grado de independencia.

Sin embargo, “lo que hemos logrado hoy es que tenemos a 15 magistrados durante siete años, que es  toda una vida, haciendo y deshaciendo con la justicia hondureña y respondiendo a los intereses de grupos de poder, económicos, políticos corruptos hasta del narcotráfico aquí en Honduras, y eso ha dañado enormemente a la sociedad hondureña”.

En ese sentido, opina que aumentar de siete años a 30 años “sería una locura, la sociedad hondureña no está preparada para eso, el sistema político, no está preparado para eso, difícilmente podemos hacer una comparación con una sociedad estadounidense”.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img