Tegucigalpa – La presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena expresó preocupación porque el Ministerio Público estaría usando las expresiones de la ciudadanía como una herramienta para amedrentarlos por lo que escriben en las redes sociales.
Mena es del criterio de que un audio no es un medio de prueba fehaciente, además señaló que “pareciera más que están tratando de generar una cortina de humo alrededor de un tema como los vínculos de (Nicolás) Maduro con un cartel que opera en toda la región para traficar droga hacia los Estados Unidos”.
(Leer) Perfecto, Arcadio y Antonio: tres hondureños presos políticos en su país
La también diputada externó que también le preocupa que “puede ser una herramienta para amedrentar a la ciudadanía, alrededor de verter algún tipo de opinión”, dijo en entrevista a Radio Cadena Voces.
Mena defendió que considera que la violencia genera violencia y que el tipo de comentarios como los que habrían expresado Arcadio López, Perfecto Enamorado y Antonio Kattan, los tres hondureños que fueron enviados a la Penitenciaria Nacional acusadas de terrorismo por supuestamente planear el asesinato del expresidente Manuel Zelaya Rosales, no serían apropiados.
“Pero una cosa es que un comentario no sea apropiado y otra es que ese audio desencadene en un plan de magnicidio”, reprochó tras catalogar de bastante seria la acusación contra los tres hondureños.
“Me parece que lo que se busca es generar miedo, pero no podemos desconocer que nosotros vivimos en un sistema dictatorial, donde está cooptada la institucionalidad a favor del poder político de turno”.
La legisladora dijo que no se puede dejar de escuchar a las comunidades de donde son originarias las tres personas acusadas. VC