spot_imgspot_img

Diputada Fátima Mena advierte que una comisión permanente en el CN pondría en riesgo la integridad del proceso electoral

Tegucigalpa – La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, alertó sobre los riesgos institucionales y electorales que enfrentaría el país si el Congreso Nacional instala una comisión permanente el próximo 1 de noviembre, advirtiendo que dicho órgano podría incluso asumir funciones del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Mena explicó que, según el artículo 205, numeral 7, de la Constitución de la República, el Congreso Nacional tiene la facultad de declarar los resultados de las elecciones generales si el CNE no lo hace dentro del plazo de 30 días. “Uno de los principales riesgos es que la comisión permanente, al asumir el control, pueda hacer la declaratoria de elecciones en caso de que el Consejo Nacional Electoral no lo haya hecho dentro del tiempo que establece la Constitución”, señaló.

La congresista expresó su preocupación de que el partido Libertad y Refundación (Libre) mantenga una crisis institucional deliberada con el fin de que sus diputados en la comisión permanente asuman esas funciones. “Hemos analizado distintos escenarios y uno de los más graves es que los nueve diputados de Libre que integren la comisión utilicen esa situación para hacer la declaratoria de resultados. Por eso es vital evitar la instalación de la comisión permanente”, advirtió.

Mena subrayó que la alternativa constitucional y democrática es prorrogar el período de sesiones ordinarias, como se ha propuesto en la convocatoria realizada para este martes a las 3:00 de la tarde en el Congreso Nacional. “Si se mantiene el Congreso activo, se evita que el poder quede concentrado en un grupo reducido de diputados y se garantiza que las decisiones se tomen con la debida representatividad”, agregó.

La legisladora también alertó sobre los movimientos que podrían realizarse antes y después del 30 de octubre, en caso de concretarse la instalación de la comisión. “Antes del 30, podrían autorizar endeudamientos, realizar cambios dentro de las Fuerzas Armadas —que actualmente no han sido aprobados—, e incluso presentar denuncias contra autoridades electorales, consejeras o magistrados. La misma comisión podría nombrar suplentes o declarar elecciones, lo cual sería un golpe directo a la integridad del proceso electoral”, enfatizó.

Finalmente, Mena reiteró que la estabilidad democrática y la credibilidad del proceso electoral dependen de que el Congreso mantenga su funcionamiento normal. “El futuro del proceso electoral descansa en evitar la instalación de una comisión permanente. No podemos permitir que se concentre tanto poder en tan pocas manos, menos en un momento tan delicado para la democracia hondureña”, concluyó.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img