Tegucigalpa- La diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza, expresó su preocupación por la incertidumbre legislativa que persiste en el Congreso Nacional, al señalar que, pese a la promesa del presidente del Legislativo, Luis Redondo, de convocar a sesiones en los próximos días, los diputados deben estar preparados ante una posible falta de convocatoria.
“Hay una promesa del presidente del Congreso en el sentido de que vamos a llevar a cabo sesiones; sin embargo, ante la incertidumbre, yo insisto a mis compañeros en que debemos estar preparados por si no nos convocan”, manifestó la congresista.
Espinoza indicó que existe una posible agenda de trabajo, en la cual se incluirían los presupuestos del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y de la Unidad de Política Limpia, lo que, a su juicio, podría abrir un ambiente propicio para sesionar. No obstante, advirtió que las experiencias pasadas obligan a mantener la cautela.
“Nosotros no vamos a permitir que llegue el 31 sin que se prorrogue el plazo legislativo. Ese es un deber de todos los diputados de oposición, porque la Constitución no otorga facultades a la Comisión Permanente para legislar. Si lo hicieran, estarían cometiendo un delito”, advirtió.
La parlamentaria liberal también señaló que el partido Libertad y Refundación (Libre) está “saboteando el proceso electoral desde las entrañas del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, acusándolo de obstaculizar deliberadamente el funcionamiento del organismo.
“El pueblo hondureño debe tener claridad: Libre está, desde hace mucho tiempo, saboteando el proceso electoral desde el propio CNE. Hacen hasta lo imposible por retrasar, impedir y dilatar, buscando por todos los medios obstaculizar su funcionamiento normal”, denunció.
Espinoza añadió que también existen presiones internas desde el Ministerio Público que mantienen en “zozobra” al CNE, afectando la preparación de las elecciones generales del 30 de noviembre.
En relación con la reciente protesta de transportistas que exigen el pago por servicios prestados durante las elecciones primarias, la diputada recordó que la custodia, transporte y vigilancia del material electoral corresponde legalmente a las Fuerzas Armadas, y no a empresas privadas.
“Los transportistas deberían acudir al Ministerio Público, porque ya hay un proceso en curso. Pero esta situación refleja cómo en Honduras algunos politiqueros actúan por encima de la ley y la interpretan a su antojo”, concluyó Espinoza.LB