spot_img

Diogo Jota: el gol que no llegó a su destino

Madrid – La carretera, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota (28 años) y su hermano del Peñafiel André Silva (26), fallecieron este jueves en un accidente de tráfico, en el kilómetro 65 de A-52, sentido Benavente, a la altura de Cernadilla (Zamora).

Siguieron el camino de nombres como Juanito, José Antonio Reyes, Laurie Cunnigham, Rommel Fernández, Javier Urruti, Gaetano Scirea, Kazimierz Deyna y tantos otros futbolistas que también encontraron la muerte sobre el asfalto. En su caso, desaparecieron por la noche, a las 00.30 horas (22:30 GMT), cuando el vehículo en el que viajaban se salió de la vía por la margen izquierda para incendiarse en la mediana.

Un reventón en un neumático mientras el Lamborghini en el que iban Diogo Jota y su hermano trataba de adelantar a otro vehículo pudo ser la causa del accidente. Los Bomberos de la Diputación de Zamora, la Guardia Civil y una Unidad Medicalizada de Emergencias con su personal médico acudieron al lugar del siniestro. No pudieron impedir el trágico final de su hermano.

Por la mañana, la noticia corrió como la pólvora y el mundo del deporte, no sólo el del fútbol, lloró la desaparición de Diogo Jota y de su hermano André Filipe. El primero, triunfaba en el Liverpool después de jugar en equipos como el Paços Ferreira, Oporto, Wolves e incluso en el Atlético de Madrid, que le fichó en 2016 para cederle al Oporto.

En su mejor momento profesional y personal

Su hermano desarrollaba su carrera en el Peñafiel y juntos se dirigían a Santander para tomar un ferry destino a Portsmouth. Un recorrido de dos noches con un viaje total de 31 horas por un consejo médico: a Diogo Jota no le convenía coger un avión para evitar la presión de la cabina tras la cirugía de pulmón a la que fue sometido tras la Liga de Naciones.

La vida de Diogo Jota terminó en el que tal vez era su mejor momento. Cerró la temporada con dos títulos importantes: la Premier League con el Liverpool y la Liga de Naciones con Portugal. Se sumaban a otra ristra de trofeos que también alzó con el conjunto inglés (dos Copas de la Liga, una Copa de Inglaterra y una Community Shield) y que llenaron sus vitrinas.

Los 136 goles con los que obsequió a sus aficionados a lo largo de los 398 partidos que disputó como profesional, solo eran buenos números que no eclipsaban un carácter por el que era muy querido: fuera del terreno de juego era conocido por su humildad, profesionalidad y pasión por los videojuegos.

Su mujer, con quien se casó hace tres semanas, y sus tres hijos, fueron los primeros en llorar la ausencia de un deportista que rápidamente fue aplaudido y añorado desde muchísimos ámbitos. Compañeros, deportistas, políticos y todo tipo de personalidades de todo el mundo mostraron sus condolencias por el fallecimiento de Diogo Jota y su hermano.

El mundo del deporte y la política, consternado

El presidente de su país, Marcelo Rebelo de Sousa, calificó la muerte de los dos hermanos como «trágica y prematura» y resaltó que la perdida consternó «a todos los portugueses». Al presidente de Portugal se unió en las condolencias su primer ministro, Luís Montenegro: «La noticia de la muerte de Diogo Jota, un deportista que honró mucho el nombre de Portugal, y de su hermano, es inesperada y trágica».

Desde el Reino Unido, otro político, el primer ministro del país, Keir Starmer, quiso rendir un homenaje al jugador del Liverpool y a su hermano. Describió sus muertes como «una noticia devastadora». Sus palabras fueron la representación del más alto nivel político del país en el que desarrollaba su carrera.

Pero fue el mundo del deporte el que más se volcó con el fallecimiento de los hermanos. La lista, es larga. Por ejemplo, Cristiano Ronaldo, con quien compartió vestuario hace no mucho, durante la final de la Liga de Naciones: «No tiene sentido, justo ahora que te habías casado. A su familia, a su mujer e hijos, les envió mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo», escribió en su cuenta oficial de ‘X’.

También se unió a la lista Lionel Messi. Se limitó a un sentido «QEPD» (‘Que en paz descanse’) escrito sobre una fotografía de Diogo Jota en blanco y negro en su cuenta oficial de Instagram. Mientras, el brasileño Neymar envió sus condolencias «a toda la familia y amigos cercanos».

Desde Estados Unidos, donde el Real Madrid disputa el Mundial de Clubes, jugadores blancos como Kylian Mbappé, Xabi Alonso, Vinícius Júnior o el propio club dedicaron unas palabras a la desaparición de los hermanos: «El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus seres queridos, y a sus compañeros y sus clubes», escribió en un comunicado el club blanco.

También lo hizo el Atlético de Madrid, donde Diogo Jota pasó una etapa fugaz pero que siempre recordó con cariño. La entidad rojiblanca se mostró «conmocionada» por la trágica noticia del fallecimiento de los hermanos. «Enviamos nuestro más sincero pésame a su familia y seres queridos».

Quien fuera su entrenador en el Liverpool, Jurgen Klopp, también se acordó del jugador luso en un mensaje muy sentido: «Estoy desconsolado al enterarme del fallecimiento de Diogo y su hermano André. No solo fue un jugador fantástico, sino también un gran amigo, un marido y un padre cariñoso. Te vamos a extrañar mucho».

La lista de nombres que se unieron a las condolencias fue muy larga. Casi inabarcable: su compañero en el Liverpool, el uruguayo Darwin Núñez, Roberto Firmino, con quien también compartió vestuario, el mexicano Raúl Jiménez, federaciones como la española, la brasileña, la portuguesa, organismos como la CONMEBOL, la UEFA, la FIFA a través de su presidente Gianni Infantino, Rafael Nadal, e incluso el príncipe Guillermo de Gales.

Todos destacaron la profesionalidad, el buen carácter y la tragedia por la desaparición de Diogo Jota. Y también lloraron la muerte de su hermano mientras apoyaban a una familia que ha perdido a dos buenas personas, mucho más que dos jugadores de fútbol. Por desgracia para ambos y para todos sus seres queridos, en esta ocasión el gol no llegó a su destino. La carretera, una vez más, golpeó al mundo del fútbol. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img