Tegucigalpa – La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) inició recientemente la segunda jornada de capacitación para estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) que están realizando su práctica profesional en las carreras de derecho, sicología y trabajo social con el objetivo de capacitarlos en materia de niñez, en la cual se dieron a conocer las diferentes categorías de vulneración que ponen en riesgo su integridad física, emocional y sexual.
La institución rectora del Sistema Nacional de Protección de Niñez, pretende con estas jornadas que las y los nuevos profesionales de las carreras de derecho, sicología y trabajo social amplíen sus conocimientos en temas de declaratoria de abandono, adopción, maltrato infantil, abuso sexual y otros a fin de complementar sus estudios con nuevos conocimientos.
Dicha capacitación está a cargo de un equipo técnico de la Dinaf compuesto por los programas de Consolidación Familiar, Justicia Penal Especial, Protección de Derechos, Migración y Sustracción de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual permanecerá en el Consultorio Jurídico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras con el propósito de apoyar y orientar a las y los jóvenes en los diferentes casos que reciban relacionados a los problemas de la niñez, mismos que ayudarán a nutrir su capacidad profesional.
Este programa se realiza en el marco de la “Alianza por la Niñez” que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), llevó a cabo hace dos meses atrás, el cual permitirá poner al servicio de las y los niños, adolescentes y familia, los servicios profesionales de las y los estudiantes y docentes de las carreras antes mencionadas.
Formar estudiantes en el área de niñez es muy importante ya que por primera vez se impulsa este seminario con la esperanza que los futuros graduados realicen su práctica en dos vías, una apoyar a la Dinaf a agilizar los procesos y la otra el enriquecimiento de información que recaudarán con respecto a este tema, ya que estas personas orientadas en estas áreas podrán optar a mejores oportunidades laborales.