spot_img

Dinaf busca concienciar sobre peligros de la migración irregular entre solicitantes de pasaportes

Tegucigalpa – Mientras realizaban el trámite de solicitud de pasaporte en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) un grupo de hondureños recibió una charla informativa sobre los peligros de la migración irregular.

– Los menores repatriados constituyen el 12 % del total de hondureños deportados en 2016.

Personal del Programa de Migración y Sustracción Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) fueron los encargados de hacer conciencia entre los solicitantes de pasaportes.

La charla fue difundida a las personas, mientras se encontraban a la espera de ser atendidos para realizar los trámites respectivos de solicitud de pasaportes, al tiempo que recibieron material informativo sobre la temática.

Personal técnico de la Dinaf explicó que se considera como migración irregular o migración ilegal al movimiento migratorio de personas a través de las fronteras sin atender los requerimientos legales del país de destino, al tiempo que recordaron que migrar no es un delito, pero si un gran riesgo.

Según indicaron los expertos, los riesgos que implica la Migración Irregular son: Explotación sexual comercial infantil (ESCI), trata de personas, abuso y maltrato, trabajo y explotación infantil, accidentes y peligros, uso y tráfico de drogas, violencia y delincuencia organizada, abuso y maltrato (emocional, psicológico, verbal y físico).

También se abordó el tema de la Sustracción Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se informó que la sustracción se da cuando se hayan producido con infracción de un derecho de custodia atribuido, separada o conjuntamente, a una persona, a una institución, o a cualquier otro organismo, con arreglo al derecho vigente en el Estado en que el menor tenía su residencia habitual inmediatamente antes de su traslado o retención.

Según datos arrojados por el Centro de Atención al Migrante Retornado (CARM) y Dinaf, de enero a julio de 2016, suma un total de 5,284 niños y niñas retornados a Honduras.

La mayoría de los menores repatriados provienen de México que se ha constituida como el principal país expulsor de migrantes hondureños.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img