–
Ni el propio “Mel” Zelaya se acuerda que ofreció reducir el precio de la gasolina en 10 lempiras, como parte de su oferta electoral
Solamente la gasolina súper ha reportado 16 alzas consecutivas desde el pasado 24 de febrero lo que ha representado un incremento de 17 lempiras lo que va del 2008, equivalente a 0.89 dólar.
Lejos quedó, en los oídos de los hondureños, cuando el 2005 el entonces candidato presidencial
”Mel” Zelaya ofrecía en esa época ser el poseedor de una fórmula casi mágica para rebajar 10 lempiras al precio de la gasolina súper.
Rodeado de sus asesores en la campaña electoral, hoy todos miembros de Palacio Presidencial, y con la influencia de la coordinadora de
Un presidente “navideño” Tras un primero y segundo año jugando a San Nicolás, al destinar cientos de millones de lempiras de los contribuyentes para mantener congelados los precios de los carburantes en beneficio de un sector pudiente, y dejando a los pobres sin medicamentos en los hospitales, “Mel” Zelaya se vio obligado a rendirse a la realidad y para lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aceptó sus imposiciones en cuanto a que pusiera a precios de mercado el valor de los derivados del petróleo. De ahí que desde febrero los propietarios de vehículos reciben semanalmente aumentos de los derivados de combustibles, primero la súper y después los demás productos. Asimismo, la gasolina regular ha tenido alzas desde finales de mayo pasado que en total suman 10 lempiras, o sea 0.52 dólar, e igual suma registró aumentos incluso el queroseno, el combustible usado por las familias pobres que lo necesitan para preparar la cocción de sus alimentos o alumbrarse en sus casas, tanto en la ciudad como en el campo, ya que no pueden hacer frente a las altas tarifas de electricidad que ha impuesto |
El diésel y su impacto en los más pobres Pero el producto que se ha llevado las palmas en cuanto a incrementos ha sido justamente el diésel, ya que este combustible ha tenido 28 lempiras de aumentos (1.47 dólares) por galón. |
Sin fin El mayor problema que encara el gobierno de “Mel” Zelaya es que el precio del petróleo todavía no da señales de tener un techo y todas las semanas registra valores históricos. El lunes llegó a cotizarse arriba de los 143 dólares el barril, aunque después se replegó a los 140 dólares. Todos los expertos vaticinan los peores escenarios para el valor del crudo y uno de ellos es que llegará a 200 dólares el barril a finales del presente año. En tanto el gobierno de “Mel” Zelaya no tiene una estrategia para reducir el impacto de los precios de los carburantes, excepto el del Hoy no Circula que fue parcialmente vetado por Ahora el gobierno quiere imponer el mismo esquema bajo la formula de restringir la circulación de los autos utilizando el número final de la placa, aunque lo anterior no representará ahorro significativo para el país y los usuarios. |