Indicó que el incendio en la cárcel de Comayagua, que ha cobrado la vida de 359 presos, es un evento que ha conmocionado a la opinión pública nacional e internacional y los establecimientos penitenciarios son centros de defensa y seguridad social.
Añadió que en las cárceles se pretende rehabilitar y preparar para el trabajo a los detenidos y los funcionarios de la carrera policial que pudiesen resultar involucrados por acción u omisión en el incendio de la penitenciaria de Comayagua, tienen responsabilidad y habrá que calificarla.
Recordó que el presidente Porfirio Lobo decidió suspender de sus cargos a los responsables del penal de Comayagua así como a la cúpula que administra los centros penitenciarios a fin que las investigaciones tengan la objetividad que requieren.
Agregó que el caso es investigado por personas con una gran experiencia y capacidad científica y en ese sentido, habrá una verdad que va a prestigiar al país.
El funcionario recalcó que “una tragedia como esa, no puede volver a repetirse en Honduras, es lamentable que sea el tercer evento de esta naturaleza que ocurre en el país y por supuesto que el gran esfuerzo nacional debe orientarse a que los presidios cumplan de verdad con la responsabilidad que tienen; ser centros de seguridad, de defensa social, de rehabilitación y preparación de los individuos.
Indicó que la DIECP está a la espera del informe técnico y científico que realizan expertos nacionales y extranjeros a fin de analizar si hay responsabilidad de parte de miembros de la Policía y proceder a la deducción de responsabilidades.