spot_img

Dictan medidas sustitutivas para miembros de antigua junta directiva del Inprema

Tegucigalpa – En audiencia de declaración de imputados el magistrado y juez natural, Tomas Arita Valle, dictó medidas sustitutivas a los miembros de la antigua junta directiva del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), por supuestos actos de corrupción.
 

Con la aplicación de las medidas sustitutivas, los imputados se presentarán periódicamente a firmar el libro correspondiente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), además se les prohibió la salida del país.

La audiencia inicial para los imputados, quedó señalada para los días 26 y 27 del presente mes a las 9:00 de la mañana, en la cual ambas partes presentarán sus argumentos jurídicos y elementos probatorios.

De los imputados requeridos, se presentaron trece a la audiencia, debido a que uno de ellos no fue citado por desconocerse su domicilio, según el abogado Darwin García.

El nombre del directivo ausente en la audiencia no se reveló.

Por su parte, el ex director del Inprema Arnaldo Pinto, quien encabezaba la junta directiva imputada mencionó que “estamos muy tranquilos, confiamos en la justicia y nosotros vamos a hacer todas las solicitudes que nos hagan para que nos presentemos a los tribunales correspondientes”.

La antigua junta de directiva del Inprema, compareció ante los tribunales de justicia para responder por los cargos de abuso de autoridad en perjuicio de la administración pública, malversación de caudales públicos y fraude.

Los imputados son: Armando Pinto, Óscar René Recarte, Saturnino Sánchez, Milton Daniel Bardales Cano, Darío Roberto Cardona Valle, Jorge Armando Lanza Bueso, José Alejandro Ventura Soriano, Pedro Arnaldo Pinto y Lorenzo Sauceda Cálix.

Asimismo Marco Antonio Vallecillo, Gustavo Adolfo Fonseca, René Elizabeth Gutiérrez, Ángel Moisés Perdomo Laínez, Mario Alberto Batres y Óscar Nahúm Rubí.

Inprema atraviesa una debacle financiera producto de los malos manejos que han provocado un déficit actuarial que supera los 79 mil millones de lempiras.

Una junta interventora intenta rescatar la institución ante el escepticismo de los maestros quienes desconfían de los diversos actores que participan en el proceso ya que las investigaciones dejan entrever que tanto su dirigencia como la parte estatal se han coludido para saquear la institución. (KF)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img