La nueva versión del diario, explicó, buscará una mayor interactividad del usuario, habituado a ello a través de Internet.
Sobre el concepto de «periódico global», Cebrián dijo que no se trata de «un lavado de cara ni de un cambio de diseño, sino de una nueva mirada sobre la sociedad destinada a un público amplio ávido de comprenderla sin fronteras de edad o de otra naturaleza».
Ningún otro diario puede aspirar a ser global porque, salvo Prisa, «no hay ninguna otra empresa global en lengua española», dijo.
Cebrián defendió la vocación latinoamericana de su grupo y criticó al ex presidente del Gobierno español José María Aznar, de quien dijo que es el «campeón del nacionalismo español que se dedica a abrir camino en América Latina» al grupo Murdoch, exponente de la «derecha neocon» y propiedad del magnate australiano Rupert Murdoch.
Prisa factura 2.500 millones de euros (3.525 millones de dólares) al año, tiene 14.000 empleados y está entre las 25 primeras empresas de comunicación del mundo, según Cebrián.