Tegucigalpa-Tras la protesta por parte de pobladores de Quimistán, Santa Bárbara en rechazo a la construcción de la represa El Tablón, el ministro de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, dijo que tras las mismas están grupos de terratenientes y políticos.
“No entendemos por qué, los hemos invitado tres veces a reuniones, hay motivaciones políticas que no se descartan”, manifestó.
Agregó que en las manifestaciones contra la construcción de la represa siempre están los mismos de siempre.
“Son los mismos de siempre, son grandes terratenientes de Quimistán que son afectados, han movilizado un grupo pequeño de personas y es la misma protesta de siempre”, agregó.
Señaló que la construcción de la represa es para el beneficio de muchos pobladores, advirtió que si este no está desarrollado, será imposible aguantar los embates del cambio climático en la zona del Valle de Sula.
“Nunca en 40 años se había llegado tan cerca de materializar El Tablón, es normal que exista oposición, no siempre que se hace un megaproyecto hay afectados, pero creo que permea en la opinión pública nacional en general, la necesidad de un proyecto de país como es El Tablón y que además pone en entredicho la capacidad del país para desarrollar infraestructura resiliente a los efectos del cambio climático”, señaló Tejada, quien argumenta avances importantes en la segunda etapa de socialización del proyecto.
Tejada dijo que al plantear los otros alcances del proyecto como los diques y muros de gaviones para proteger a La Lima, al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, Baracoa y San Manuel de inundaciones, “causó mucho regocijo en la gente y el apoyo fue rotundo a la represa multipropósito de El Tablón”.
(Leer) Pobladores de Quimistán rechazan construcción de la represa El Tablón
Mientras que los pobladores, en sus protestas señalan el temor al despojo de tierras, la destrucción ambiental y las decisiones gubernamentales impuestas sin consulta previa a las comunidades afectadas.
Según denunciaron los manifestantes, el proyecto de la represa inundaría varias comunidades del valle de Quimistán, provocando el desplazamiento forzado de al menos 2,150 personas, entre otras afectaciones.
Los pobladores de Quimistán se han opuesto a proyectos de minería y de represas tras cabildos abiertos realizados en 2018 y 2025, esto en defensa de sus tierras y el medio ambiente. IR