spot_img

¡Destituido Fernando Lugo!

Asunción – El Senado paraguayo consideró hoy «culpable» de mal desempeño en sus funciones al presidente, Fernando Lugo, en una sentencia tras el desarrollo de un «juicio político» que supone su inmediata destitución.
 

«Se declara culpable al acusado Fernando Lugo Méndez, y por lo tanto queda separado de pleno derecho de su cargo», anunció uno de los secretarios de la Cámara Alta al finalizar el juicio político al mandatario.

Un total de 39 senadores votaron en contra del mandatario, mientras sólo cuatro dieron su voto a favor en una sesión con dos ausentes.

Tras su destitución, Lugo será sustituido por el vicepresidente, Federico Franco, hasta la celebración de nuevas elecciones en abril de 2013.

Cientos de personas están congregadas en el centro de Asunción, frente a la sede legislativa, en apoyo del destituido presidente, y un grupo de indignados también se había concentrado frente a la sede de la Vicepresidencia para gritar su repudio a lo ocurrido.

Fuertes contingentes policiales han sido desplegados en el centro de la capital paraguaya para salvaguardar el orden.

¿Quién es Fernando Lugo?

Fernando Lugo ha tenido una presidencia amarga: el ex obispo que puso fin a 61 años de Gobierno «colorado» en Paraguay padeció y combatió al cáncer, se vio envuelto en sucesivos escándalos de paternidad y se enfrenta a una acusación por «mal desempeño» en el último año de su mandato.

Nacido el 30 de mayo de 1951 en San Pedro del Paraná (centro) Lugo se crió en la meridional ciudad de Encarnación en el seno de una familia humilde.

Sus padres, Guillermo Lugo y Maximina Méndez, sufrieron la represión y cárcel durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Ingresó en marzo de 1970 en el Noviciado de los Misioneros del Verbo Divino; profesó en septiembre de 1972 en Asunción y en 1975 hizo los votos perpetuos.

Ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1977, curiosamente la misma fecha en la que asumiría como presidente en 2008, inmediatamente se trasladó a Ecuador como misionero, para regresar a Paraguay en 1982.

Fue ordenado obispo el 17 de abril de 1994 y asignado a la diócesis de San Pedro, donde se identificó con los más pobres y llegó a liderar en marzo de 2006 una protesta de 30,000 personas contra el entonces presidente, Nicanor Duarte (2003-2008).

En San Pedro se proyectó como figura política, lo que lo llevó a renunciar al estado clerical el 18 de diciembre de 2006, decisión rechazada por el Vaticano, que decidió en cambio suspenderlo «a divinis».

Con el respaldo del Partido Liberal, Lugo concurrió como candidato presidencial a las elecciones generales del 20 de abril de 2008, en las que se impuso con el 40,82 por ciento de los votos, aunque los «colorados» retuvieron la mayoría en el Legislativo.

Poco antes de asumir el cargo, la Santa Sede le concedió la dispensa papal y reducción al estado laico, exhortándolo a «ser fiel a la fe católica y llevar una vida coherente con el Evangelio».

El 6 de agosto de 2010 los médicos, luego de que se le extirpara un ganglio en la ingle, le confirmaron que padecía un «linfoma cancerígeno maligno» que le supuso un largo tratamiento oncológico en Paraguay y en Brasil.

Los doctores que lo asistieron confirmaron la «remisión completa» del cáncer el pasado 27 de enero, pero la tranquilidad de Lugo ha durado poco.

El pasado día 5, su abogado anunció que Lugo reconocerá a un segundo hijo, nacido hace diez años de una relación con Narcisa Delacruz, una enfermera de 42 años, mientras otras mujeres siguen demandando pruebas de paternidad al ex obispo.

El primer hijo fue reconocido el 13 de abril de 2009, sin demandar pruebas a la madre, Viviana Carrillo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img