El “Campus Virtual de Formación” es un mecanismo directo de enseñanza y reforzamiento para funcionarios públicos sobre diversos temas administrativos, aprendizaje y fortalecimiento de sus capacidades técnicas en el desempeño de sus funciones de las diferentes instituciones del Estado.
El proyecto inició con el primer curso denominado “Macroeconomía para no Economistas” como parte de las políticas e incentivos para la formación de los funcionarios públicos que “no son economistas” pero que están ligados en su desempeño al quehacer administrativo del Gobierno.
Asimismo, mediante este curso de alto nivel, podrán comprender el entorno económico que les rodea, considerar escenarios, indicadores y las consecuencias de los diversos fenómenos relacionados a una visión de la economía actual y sus partes en el país.
Este primer curso fue instalado por la Asesora Técnica de la secretaría del Despacho Presidencial y de la Unidad de Apoyo Técnico Presidencial (UATP), licenciada Rocío Tabora, quien dio la bienvenida a los participantes y señaló que este es el primero de muchos otros que serán un vínculo sistemático de actualizaciones para el aprendizaje y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los funcionarios públicos.
La asesora técnica de la secretaría del Despacho Presidencial, señaló que el curso, forma parte de los planes de Trabajo de la UATP, que están ligados a los trabajos realizados y temas estratégicos de la Presidencia de la República que dirige la designada Presidencial María Antonieta Guillén de Bográn y en el marco del Programa de Apoyo a la Administración Pública y la Integración Regional (PAAPIR) de la Unión Europea.
En tal sentido, la licenciada Tabora presentó al profesor e instructor del primer curso, doctor Mario A. De Franco, un consultor internacional con una sólida formación académica a nivel de doctorado refrendado en economía en la Universidad de Massachusetts, un post-doctorado en Economía en la Universidad de Harvard y como profesor de tres MBA en Nicaragua, Paraguay y Bolivia.