El funcionario también cuestionó las cuatro concentraciones o lanzamientos que ha hecho un movimiento del Partido Nacional, en diferentes sectores del país.
Manifestó que para la firma de dicho pacto, primero “debe existir la verdadera unidad, pero con reales demostraciones, yo considero que ahorita, lo que habido más bien es una demostración de fuerza de poder”.
“No lo veo como razonable, si se va a firmar un pacto de ética, yo creo que la ética, tiene que comenzar con el financiamiento de las campañas políticas para que firmemos ese acuerdo, ese sería el primer paso”, expresó.
El funcionario recordó que él presentó esa iniciativa ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el objetivo de suscribir ese pacto de ética que incluya la transparencia en el financiamiento de las campañas.
No obstante, indicó que esa iniciativa no fue considerada en las reformas enviadas por el TSE al Congreso Nacional.
Reiteró que la iniciativa de regular las campañas políticas “es básica para ir a una elección, si queremos todos tener igual condiciones”.
El designado presidencial reiteró su crítica a “las demostraciones de gran fuerza que hay en las concentraciones, en los lanzamientos, en las movilizaciones sin estar en cierres de campaña”.
Barnica comparó las concentraciones realizadas por el movimiento del presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, con los cierre de campañas de Oswaldo Ramos Soto en Choluteca y de Ricardo Maduro en San Pedro Sula. “Hoy lo estamos viendo que han habido cuatro cierres de campaña solo de un candidato”, acotó.
“Ese es un poderío increíble que desmotiva al pueblo y nos hace ver muy mal ante la comunidad mundial y ante la comunidad política nacional con un país está en crisis económica y se está haciendo despilfarro en esas movilizaciones que no tienen razón”, concluyó