Tegucigalpa – Desde el propio Consejo Nacional Electoral (CNE), pretenden dar el tiro de gracia a los partidos emergentes adelantando la fecha de inscripción de sus planillas a cargos de elección popular de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.
– El pleno del CNE aún no aprueba el cronograma electoral de cara a las generales.
Dirigentes de los partidos Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), Salvador de Honduras (PSH) y Democracia Cristiana (DC), han lanzado el grito al cielo para que se respeten los plazos electorales y no se pongan trabas para la inscripción de planillas ante el órgano electoral.
Fátima Mena (PSH), Godofredo Fajardo (DC) y Guillermo Valle (Pinu-SD), reaccionaron en el programa DDN de radio HRN a la propuesta que surge de una representante de Libre en el CNE.
De acuerdo a una propuesta de la directora de Dirección de Organizaciones Políticas y Candidaturas del CNE, Estefany Corrales, se pretende adelantar para el 10 de mayo el plazo de la presentación de inscripción de planillas. Ella es representante de Libre.
Es importante mencionar que para el próximo 29 de mayo está calendarizado el llamado a elecciones generales por parte del ente electoral.
La propuesta, que tendría que pasar por el pleno de magistrados, surge a lo interno del CNE, y la misma pretende que las nóminas sean inscritas como plazo fatal el 10 de mayo para los institutos políticos que no participaron en elecciones primarias el pasado 9 de marzo.
Para el 10 de mayo se debe entregar la nómina de candidatos, del 11 al 20 de mayo la verificación de inconsistencias, del 21 al 25 las subsanaciones, del 26 al 28 de mayo la remisión de informes y el 30 de mayo la resolución de inscripción de estos partidos emergentes.
Desde el propio seno del CNE se ha informado que aún no aprueban el cronograma electoral y la inscripción de planillas de los partidos emergentes es uno de los puntos que traba la discusión.
Para el precandidato presidencial del Partido Pinu-SD, Guillermo Valle demandó que de una vez por todas el CNE oficialice el cronograma electoral para conocer los plazos de cara a los comicios.
Externó estar preocupado por la propuesta de la representante de Libre en el CNE. “Somos partidos discriminados, nos excluyeron en esa integración del CNE”, fustigó.
Exigió un plazo de 10 días después de la convocatoria a elecciones que se hará el próximo 29 de mayo para poder presentar la inscripción de planillas.
De su lado, Godofredo Fajardo quiso no se negativo en torno a la propuesta y señaló que la representante de Libre tan solo desconoce la Ley Electoral.
“El problema radica en que existe un vacío legal dentro de la Ley Electoral porque no establece una fecha concreta de cuándo se deben inscribir las planillas de elección popular para los partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias”, describió.
Acentuó que “no hay tiempo de aquí al 10 de mayo, es imposible que a cinco días se puedan inscribir estos partidos políticos. Si hacen esto se desacredita el proceso”.
Pidió no discriminar a estos partidos políticos, “pedimos el cronograma electoral, es urgente y que se defina la empresa encargada de la transmisión de los resultados electorales”.
En tanto, la dirigente del PSH, Fátima Mena señaló que los partidos emergentes son importantes porque son una alternativa para el pueblo hondureño.
Dijo que el PSH se encuentra listo para el próximo proceso, es importante que nos den el plazo suficiente y den acompañamiento para los procesos de inscripción ya que hay muchos requisitos de carácter técnico.
Explicó que “los partidos emergentes somos discriminados por el diseño de la Ley Electoral. El CNE tiene una responsabilidad doble de garantizar el respeto de los partidos políticos que no tenemos representación en el órgano electoral”.
Reflexionó que la propuesta, que debe ser ratificada en el pleno del CNE, tiene un mensaje de querer destruir o evitar una democracia multipartidaria, que además atenta contra el pluralismo político. JS