Tegucigalpa – El tema recurrente de la edad punible parece encontrar eco en el Legislativo, tras el anunció del prosecretario de ese poder del Estado, Tomás Zambrano, en el sentido de buscar que los menores infractores puedan recibir condenas como adultos.
– “Si el tema se debate en el Congreso, se hará con toda la responsabilidad del caso y de esa forma ofrecer una solución a la lucha que actualmente se sigue contra la criminalidad”, dijo.
El parlamentario nacionalista mencionó que el tema de bajar la edad punible (actualmente es menor de 18 años) es algo que sale a relucir todos los años, siempre que se producen crímenes que involucran a menores.
“La revisión de la edad punible es una decisión muy complicada para poder llevarla a cabo, todavía no se ha presentada una iniciativa en el Congreso, pero en caso que llegue debemos hacer un estudio minucioso en varias vías”, explicó.
Recordó que a los menores infractores los rige una legislación especial. “No es que los actos de jóvenes de 12 a 18 años son punibles, ellos son juzgados bajo un proceso que establece el Código de la Niñez y la Adolescencia, la sanción mayor es de ocho años independientemente el delito que cometan y cumplen su sanción en los centros de internamiento”, refirió el parlamentario.
Manifestó que lo que estarían buscando desde el Congreso Nacional es que estos menores puedan recibir condenas como adultos; “Esto nos llevaría a nosotros a hacer una revisión de la legislación interna de menores e igualmente de los tratados, convenios y declaraciones de derechos humanos que Hondura forma parte… según el estudio que hemos hecho tendríamos que denunciar o eliminar del marco jurídico hondureño algunos tratados en el tema de menores infractores”, pormenorizó Zambrano.
“Somos conscientes que se tiene que hacer un revisión porque la criminalidad común y organizada está utilizando a estos menores para delitos de narcotráfico, sicariato, extorsión, porque saben que inmediatamente estos jóvenes recobran la libertad y no son juzgados con penas severas”.
Osorio: Revisar edad punible
De su lado, el comisionado general Leandro Osorio, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), es oportuno revisar la edad punible en este país centroamericano.
“En todas las operaciones de pandillas siempre están involucrados menores de 12 o 13 años ya con acciones de terror… es mano de obra de la que se nutren las pandillas y el crimen organizado, es ese sentido la preocupación es permanente”, apuntó.
Osorio reiteró que es el momento indicado de revisar responsablemente la edad punible, al tiempo que mencionó los casos recientes de los pandilleros “El Smoking” y “El Poni”, quienes han sido detenidos varias veces y siempre logran recobrar su libertad.
“Nos vemos preocupados porque los capturamos y rápidamente estos mismos menores están delinquiendo en las calles”, criticó el oficial.
Reincidentes no deben
gozar de medidas sustitutivas
A juicio de la coordinadora del Juzgado de lo Penal de Francisco Morazán, Martha Murillo, los menores infractores reincidentes no deben gozar de medidas sustitutivas de cárcel en Honduras.
Especificó que con las reformas aplicadas en materia penal, el artículo 184 establece que “una persona que se encuentra con medidas cautelares y comete nuevamente un delito, no puede gozar nuevamente de medidas cautelares en el siguiente proceso penal a diferencia de los menores”.
Al mismo tiempo, lamentó que “ahora la mayoría de las personas que andan delinquiendo son menores de edad”.
En ese sentido, remarcó que esta medida “debería de regularse porque no es justo que si un menor de edad mató a una persona, se le pongan medidas y vuelva a salir y vuelven a matar a otro y le vuelven a poner medidas y va a estar en ese círculo vicioso de manera que siempre va a estar cometiendo delitos”.