Si a la permanente inestabilidad institucional y la confrontación que caracterizaron a los tres años, se agrega su gestión fiscal, son varios los que temen que el país se hunda financieramente en el próximo año, ya que el país no podrá soportar las demandas económicas de los grupos y que deberán hacerse efectiva el 2010.
Su decisión de castigar a los empresarios hondureños otorgando un aumento al salario mínimo superior al 60 por ciento, al pasar de
El presidente de
Facussé estimó que sólo a nivel del sector magisterial el salario mínimo esta indexado al Estatuto del Docente y que para el 2010 las obligaciones serán incumplibles.
Solo el sector docente recibirá más de 15,000 millones de lempiras debido al incremento al salario mínimo | El dirigente empresarial indicó que estudios de la organización estiman que a los maestros de los diversos sectores se les deberá pagar más de 15,000 millones de lempiras adicionales y sólo para nivelarlo al nuevo salario mínimo. |
Los 15,000 millones de lempiras son adicionales a los 7,000 millones de lempiras que Zelaya se comprometió a otorgar al sector docente y que hasta la fecha no ha podido cumplir a cabalidad por la incapacidad de las finanzas públicas para hacer frente al descomunal desafío.
Facussé advirtió que la situación será tan dramática por las nuevas cargas fiscales que al futuro ganador de las elecciones presidenciales sólo le quedarán las opciones de aplicar un trancazo a nivel de impuestos o bien devaluar el lempira que ha gozado de casi cinco años de estabilidad cambiaria.
La misma ministra de Finanzas, Rebeca Santos, admitió el lunes que en los tres años que lleva
De incrementarse de nuevo el salario del sector docente el
| Las alarmas rojas se dispararon ya en sectores empresariales y todavía se esperan más medidas populistas que golpearán las finanzas públicas |
A lo anterior hay que agregar que de acuerdo a las centrales sindicales negocian con el presidente Zelaya el otorgamiento del décimo quinto salario, que al igual que la empresa privada, también debería pagarlo el gobierno.
Pero la dirigencia de los sindicatos públicos anunciaron semana atrás que también irán por alzas salariales en lo que va del año, de manera que todavía no se puede cuantificar como cerrará el 2009 en compromisos o promesas salariales que deberá hacer efectiva la nueva administración.
Los hondureños acudirán el 29 de noviembre a elecciones generales para escoger al nuevo presidente y renovar las 128 bancas del Congreso Nacional y los 298 alcaldes municipales.
Porfirio Lobo Sosa del partido Nacional y Elvin Santos del partido Liberal disputan la presidencia por los tradicionales.
Otros sectores
Pero no solo el gobierno central se ve afectado por el alza al salario mínimo, sino que instituciones públicas y el ciudadano común.
Desde ya advierten nuevos impuestos para hacer frente a las decisiones de Zelaya | La universidad ya había dicho que dedica el 80 por ciento de sus ingresos a pagos salariales y con la nueva disposición ese porcentaje se elevará, dedicará menos recursos a la compra de equipos necesarios para la educación. |
Igualmente la legislación hondureña establece los castigos a los infractores en base a una determinada cantidad de salarios mínimos.