Tegucigalpa – Más de 24 horas tiene Honduras de ser afectada por el primer frente frío y un prolongado temporal lluvioso del año. Los daños son severos en muchas partes del país, especialmente en la zona norte, occidental y el Litoral Atlántico. Ante ello el presidente del país, Juan Orlando Hernández, llamó a la población a mantenerse alerta porque la situación podría agudizarse según los pronósticos especializados.
– Sigue la suspención de clases en Atlántida y Colón.
– Santa Bárbara, Atlántida y Colón han sido seriamente afectados por el mal tiempo.
– El Gobierno anuncia que la afectación será mayor en las próximas horas.
Cuatro personas han fallecido por las lluvias, uno en un accidente de tránsito y tres por crecidas de ríos, uno en Olancho, otro en Santa Bárbara y un tercero en San Pedro Sula.
Desde San Pedro Sula, Hernández, quien cumplía una agenda presidencial, se instaló en la oficina de la Comisión de Emergencias (Copeco) para dar a conocer un plan integral y enfrentar la emergencia frente a la posibilidad de que la Represa Hidoléctrica Francisco Francisco Morazán (El Cajón), una de las más grandes del continente haya rebasado los límites, el mandatario dijo que por el momento la situación está bajo control, pero alertó estar pendientes de las disposiciones que en torno a ese tema puedan tomarse.
Copeco extendió la Alerta Roja por 24 horas más en los departamentos de Cortés, Islas de la Bahía, Atlántida y Colón.
Las lluvias iniciaron desde horas de la tarde del martes en todo el territorio nacional y al sumar las primeras 24 horas son muchos los hechos lamentables por contar.
Entre ellos se cuenta dos personas muertas, varios desaparecidos que fueron rescatados, muchas personas albergadas, casas inundadas y daños en carreteras con deslizamientos de cerros.
Gobierno alerta que afectación será mayor En comparecencia pública ofrecida la noche de este miércoles, el presidente Juan Orlando Hernández, anunció que en las próximas horas habrá mayor afectación por la crecida en el caudal de los ríos. “No esperen que los vayan a evacuar, los cuerpos de socorro están coordinados para prestar auxilio”, afirmó para luego remarcar que hay especial atención sobre los bajos de Choloma, La Lima, Ramal del Tigre, donde se prevé habrá mayor flujo de agua. El gobernante llamó a esperar que baje el cauce de los ríos y no intentar cruzarlos porque se pueden ocasionar tragedias. Igualmente, pidió no especular sobre acciones que se puedan tomar con respecto a liberar agua en la Represa Hidroeléctrica Francisco Morazán ‘El Cajón’, estas acciones serán oficializadas oportunamente. Hernández manifestó que están preparados con ayuda humanitaria para atender hasta 30 mil personas. “Quiero pedirles que monitoreen de manera especial la información de Copeco porque todo puede variar en corto tiempo”, indicó. No descartó extender la alerta a nivel nacional, al tiempo que mencionó hay una unidad gubernamental encargada de reestablecer las vías de comunicación mientras dura la emergencia. |
El Cuerpo de Bomberos reportó el fallecimiento de José Solís Meza (45), en Salamá, Olancho. La persona fallecida fue arrastrada por la quebrada La Cañada de Talgua. Así como la muerte de Marlon Geovany Herrera (27), al caer en una cuneta y ser arrastrado por una quebrada en Petoa, Santa Bárbara. En San Pedro Sula, un menor de 15 años, Maicol Alfredo Gómez, también pereció ahogado.
Además, entre los hechos lamentables también se cuenta el fallecimiento de una persona producto de un accidente de tránsito que se registró en el sector del Apazote, Santa Rosa de Copán.
El antiguo edificio de la Moda de Paris en Tegucigalpa sucumbió por las lluvias.La persona muerta identificada como Gerson Onan Gómez, iba en un vehículo tipo pick up y colisionó con una rastra que se salió de su carril.
Mientras que en el sector de Olanchito, socorristas del Cuerpo de Bomberos se desplazaron al sector del paso El Cayo a rescatar cinco personas en el río Yaguala. Minutos después se informó del rescate satisfactorio.
Caída de enorme árbol sobre una unidad de transporte en autopista viniendo de San Pedro a Puerto Cortés pic.twitter.com/j4CbIegarD
— Radio América HN (@radioamericahn) 25 de octubre de 2017
Personas afectadas
Las lluvias han sido constantes en la zona norte y del litoral atlántico del país, provocando serios daños materiales, pero lamentablemente personas atrapadas y desaparecidas.
El Cuerpo de Bomberos se ha encargado de trabajar fuertemente en los rescates en distintos puntos.
Se reportó la desaparición de un menor de 15 años, identificado como Maicol Alfredo Gómez en San Pedro Sula. Según testimonio de testigos, el menor estaba jugando en una plancha y se tiró al río y no volvió a salir. Luego se informó de su deceso.
Así como se reportó que en Juticalpa una persona fue rescatada después de ser arrastrado por una quebrada en la aldea Calpules San Felipe de Juticalpa. Fue identificado como Santos Galindo de 24 años y fue trasladado con signos vitales a un centro hospitalario.
Los bomberos están trabajando fuertemente en la búsqueda de personas y en el rescate de personas como lo hicieron con 12 familias que habían quedado atrapadas en la aldea Jutosa de Choloma, Cortés por la crecida del río del mismo nombre ante la presencia de una fuerte lluvia que cae en la zona producto del ingreso de un frente frío.
Las 12 familias fueron evacuadas y albergadas en la escuela Republica de Honduras.
Asimismo siete miembros de una familia fueron rescatadas en un sector del municipio Arenal, Yoro, ante desbordamiento de ríos Aguán y Yaguala.
También se evacúo a los alumnos del Instituto Emanuel de Petoa, Santa Bárbara por crecida del río que se desbordó en horas de la tarde, ocasionando derrumbes en varias zonas del departamento.
La crecida del río en Santa Bárbara, provocó que San José de Colinas esté incomunicado y lo mismo sucede con algunos sectores de San Luis en el mismo departamento.
Saturación de suelos
Los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía son los que presentan mayor vigilancia actualmente ante el desbordamiento de quebradas y por el incremento de los niveles de ríos.
En el caso del departamento de Cortés desde horas tempranas de la mañana se reportaron varios daños materiales por inundaciones, desbordamiento de ríos y deslizamientos con bloqueo de carreteras.
En horas de la tarde se cerró el paso vehicular en el puente que se utiliza entre La Lima nueva y La Lima vieja por la crecida del río Chamelecón.
Este mismo miércoles los aeropuertos fueron cerrados, se cancelaron los vuelos domésticos desde Tegucigalpa hacia La Ceiba por el cierre del aeropuerto Golosón de la ciudad caribeña.
El aeropuerto internacional Toncontín operó con limitaciones a tempranas horas de la mañana de este miércoles, aunque salieron los vuelos del país.
Copeco también ha realizado fuertes trabajos, informaron que han atendido incidentes a nivel nacional.
Hicieron la evacuación personas afectadas por las inundaciones en el sector de Monte Carmelo, Cortés, donde aproximadamente 50 viviendas fueron afectadas.
También se reportó que la represa El Cajón está a punto de alcanzar su límite máximo de capacidad.
Según se informó, está a cinco metros de alcanzar su nivel máximo, pero las autoridades informaron que para eso se necesita fuertes lluvias durante los próximos cuatro o seis días.
Se mantiene la Alerta Roja
Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) determinó extender la Alerta Roja por 24 horas más para cuatro departamentos del país a partir de las 12:00 del mediodía de este miércoles.
Los departamentos que se mantienen en Alerta Roja son: Islas de la Bahía, Cortés, Atlántida y Colón.
Además se determinó declarar Alerta Amarilla para el departamento de Olancho y mantener en ese mismo nivel de alerta a Yoro, Santa Bárbara y Gracias a Dios por el mismo periodo de tiempo.
El Comité también decidió emitir Alerta Verde por 24 horas para los municipios de la parte baja del río Choluteca que incluye a Marcovia, Morolica, Apacilagua, y la ciudad de Choluteca y para los departamentos de Francisco Morazán y El Paraíso que se verán también expuestos a lluvias de moderadas a fuertes.
Las lluvias continuarán en el país por las próximas 24 horas, detalló Copeco y pide a la población mantenerse atentas a las informaciones.
San Carlos ,Omoa rescate de personas atrapadas por río pic.twitter.com/CugtEgJBvm
— BOMBEROS HONDURAS (@BomberosHn) 25 de octubre de 2017
Sinager trabaja en asistencia
En cumplimiento al Decreto Ejecutivo aprobado por el Presidente Juan Orlando Hernández, las instituciones miembros del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager) están trabajando de forma coordinada para la atención de la emergencia generada por el paso del primer Frente Frío de la temporada.
Los enlaces del Sinager se integraron este día al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y a los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) que fueron activados por Copeco desde ayer con el fin de desarrollar acciones para solucionar los impactos negativos generados por las fuertes lluvias.
En conferencia de prensa, el comisionado nacional de Copeco, Lisandro Rosales, informó que hasta el mediodía de este 25 de octubre se ha realizado la coordinación con las instituciones de Sinager de unas 72 acciones entre asistencia a familias e infraestructura afectada en el Distrito Central, San Pedro Sula, Omoa, Roatán, Tocoa, entre otros.
Informó además que se han realizado evacuaciones y habilitado albergues en Omoa, San Pedro Sula y La Ceiba a fin de alojar a familias que residen en zonas de riesgo en los departamentos bajo alerta y que deben salir de sus hogares para resguardar sus vidas.
“Queremos pedirle a los hondureños que por favor no se expongan que acaten las medidas de prevención, que evacuen de sus viviendas si se ven en riesgo, lo más importante es la vida y debemos evitar cometer imprudencias con las que puedan perder la vida”, reflexionó Rosales.
A los medios de Comunicación Rosales solicitó su apoyo para llevar el mensaje preventivo a la población para que les instruyan en obedecer la orden de evacuación, el no cruzar ríos, quebradas o vados crecidos y todas aquellas acciones que permitan proteger sus vidas.
El funcionario destacó que Copeco ha realizado el preposicionamiento de ayuda humanitaria en sus oficinas regionales para la atención de unas 30 mil personas si resultarán afectadas por el paso de este fenómeno. Hasta ahora se ha hecho entrega de más de 650 libras de alimento.
Protección
Copeco recuerda a las alcaldías y a los Comités de Emergencia Local y Municipal que deben continuar con las evacuaciones de las y los ciudadanos que residen en zonas de riesgo en los departamentos bajo Alerta Roja.
Esta medida permitirá la protección de la vida de las personas, por lo que se solicita a la población acatar la recomendación y seguir las instrucciones de las autoridades cuando estas se presenten a realizar el desplazamiento en lugares de alto riesgo.
A las municipalidades en los departamentos bajo Alerta Amarilla Copeco reitera el llamado de realizar evacuaciones preventivas de los pobladores que residen en zonas vulnerables a inundaciones tal y como lo señalan los protocolos de alerta de esta institución.
Se recuerda además a las autoridades edilicias la importancia de realizar acciones de limpieza y dragado de ríos alcantarillas y drenajes que pudieran estar obstruidos por la acumulación de basura y por ende producir inundaciones.
Ante la presencia de vientos rachados el Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Copeco recomienda la poda de árboles o ramas, el aseguramiento de techos, vallas y rótulos que pueden poner en riesgo la vida de la población.
Además recomienda limitar las actividades acuáticas durante se presenten las lluvias y evitar el cruce de ríos, quebradas o vados crecidos ya que la fuerza de la corriente puede arrastrar fácilmente a una persona aún si esta se conduce a bordo de un vehículo.
Tome en cuenta también que debe proveer de abrigo a niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad ya que las temperaturas bajas y los vientos pueden generar enfermedades en las vías respiratorias.
Si va viajar al interior del país, no lo realice después de las 6:00 de la tarde o antes de las 6:00 de la mañana ya que la visibilidad se reduce por neblina.
Ante cualquier emergencia por lluvias recuerde llamar al número 911 del Sistema Nacional de Emergencia desde donde se coordinarán las atenciones que sean necesarias.