spot_img

Depuración dejará al margen al menos medio centenar de subcomisionados

Tegucigalpa – La Comisión Especial de Depuración de la Policía Nacional se apresta a brindar un informe sobre 108 subcomisionados, de los que se prevé la mitad de éstos tendrán que abandonar la institución basado en el principio de idoneidad que quedó instituido en un decreto ejecutivo aprobado por el Congreso hondureña.

– “Procuramos que el proceso sea riguroso en lo técnico y que se lleve bajo un respeto irrestricto a la ley para evitar que suceda lo que en el pasado”, dijo Omar Rivera con respecto a posibles reintegros que pudieran surgir de este proceso de depuración.

Los que, por ahora están bajo la lupa de los depuradores, son 108 subcomisionados, muchos de los cuales no tienen funciones importantes y otros se cobijaban bajo la sombra de disponibilidad, incapacidades y cargos irrelevantes.

El subcomisionado de Policía tiene entre 20 y 25 años de carrera, y forman parte de la alta oficialidad de la carrera policial.

La decisión de quienes siguen y los que abandonan la institución policial será dada a conocer entre jueves y viernes de la presente semana, conoció Proceso Digital.

subcomi4El miembro de la Comisión de Depuración, Omar Rivera, adelantó que el 50 por ciento de los 108 subcomisionados estarían dejando sus cargos a través del proceso de certificación institucional. “Estamos haciendo un esfuerzo grande para que de forma rigurosa revisemos todos los expedientes respetando los procedimientos que la ley establece, queremos garantizar que el Estado no va a pagar salarios caídos por indemnizaciones”.

“El problema es que hay muchos que tienen denuncias y problemas, por lo que tenemos que mandar a investigar los extremos. De momento no tenemos un dato definitivo”, remarcó.

Rivera dijo que el hecho que un agente de la carrera policial, en este caso subcomisionado, tenga denuncias, no quiere decir que sea culpable, por lo que es oportuno llevar a cabo los procesos de verificación.

La mayor cantidad de denuncias que enfrentan los subcomisionados se debe al uso desproporcionado de la fuerza, que se traduce en el ilícito de abuso de autoridad.

subcomi2Consultado sobre quiénes ocuparán los cargos que dejen vacantes los subcomisionados que saldrán de la institución, Rivera aludió que “vamos a tener que hacer un esfuerzo muy importante en utilizar el recurso humano de una manera racional y también llevar a cabo de la mejor manera el proceso de reestructuración”.

Añadió que lo anterior tiene que ver con hacer más simple las funciones de la Policía Nacional. “No crea que todos esos comisionados y subcomisionados tenían responsabilidades muy importantes, la mayoría de ellos estaban en cargos decorativos, como enlaces, otros de reposo con incapacidades. A nivel de cúpula hay problemas bastantes serios”, apostilló.

En el caso de los centenares de agentes que salieron de la Policía en la gestión de Gautama Fonseca y que están a punto de ganar sus respectivas demandas, esbozó que este segmento recibiría el pago de obligaciones contractuales, pero ya no tienen cabida en el cuerpo del orden.

Factores que atrasan la investigación

En torno a la investigación criminal, citó que un estudio de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) da cuenta que apenas el cuatro por ciento de los homicidios que se cometen en Honduras llegan a ser judicializados y únicamente el dos por ciento obtienen sentencia condenatoria.

Ejemplificó el caso del asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, al señalar que la institucionalidad entera de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha estado metida de cabeza en llevar a cabo las diligencias de este emblemático crimen. “En esos 60 días le aseguro que un montón de casos quedan olvidados. Ahorita que regresaron los agentes van a encontrar llenos los escritorios de denuncias. Se trata de un problema sistémico y tiene que ver con la administración de recursos de todos los operadores de justicia”, mencionó.

Rivera agradeció el apoyo de que han recibido de distintos sectores de la sociedad hondureña, así como entes internacionales encargados de velar por la protección de los derechos humanos de las personas.

“Hemos recibido apoyo de todos, especialmente de la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Defensa y la Dirección de Inteligencia del Estado. En lo particular me siento satisfecho”, puntualizó  Rivera.

subcomi3Números de la Comisión Depuradora

De momento en el caso de los nueves comisionados generales de la Policía, únicamente tres -Félix Villanueva, Héctor Iván Mejía y Quintín Juárez- fueron ratificados, tres cancelados, dos suspendidos y uno está pendiente de resolución para cuando retorne de vacaciones.

El segundo filtro, continuando la depuración de arriba hacia abajo como prometió la Comisión Especial, evaluó a 47 comisionados, de los que 16 fueron ratificados, cuatro se retiraron voluntariamente, cuatro suspendidos por estar señalados de participar en los asesinatos de Julián Arístides González y Alfredo Landaverde, y los 23 restantes fueron cancelados.

Para el jueves de la presente semana se hará la depuración de 108 subcomisionados y se prevé que un poco más de la mitad abandonen las filas del cuerpo de seguridad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img