Tegucigalpa- Autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informaron que las fuertes lluvias que caen en el país, producto de una depresión tropical, han provocado inundaciones en el departamento de Valle, sur de Honduras, en el occidente y norte del territorio nacional.
-Igualmente, en se reportan calles inundadas en San Pedro Sula, norte de Honduras.
-Copeco determinó externder la alerta verde por 24 horas más para los departamentos de Cortés, Choluteca, Valle y Francisco Morazán.
El subcomisionado de Copeco en esa región del país, Félix Baquedano, detalló que las fuertes lluvias que iniciaron desde la tarde del sábado, y que a esta hora no han cesado en ese zona, han provocado que el caudal del río Goascorán incremente su nivel y se desbordará en las partes bajas del lugar.
Indicó que las comunidades como la Costa de los Amates, Alianza Valle y el Cubulero presenten problemas.
Explicó que se habilitó un albergue en el cual se están trasladando a dos familias que resultaron afectadas producto de las inundaciones en Alianza, Valle.
Mientras que en el Cubulero ya se presentan varias viviendas inundadas.
Señaló que la parte baja de la Costa de los Amates ya se había evacuado a las familias para evitar que el caudal del río provoque daños mayores.
Dijo que la zona sur estaba influenciada por una vaguada, pero que en las últimas horas se convirtió en una depresión tropical, misma que dejará una mayor cantidad de agua.
Hizo un llamado a la población a estar atentos a los comunicados que emita Copeco y tomar las medidas preventivas.
Calles inundadas en la zona norte
Miembros del Cuerpo de Bomberos reportaron que en las colonias El Carmen y Planeta se reportan calles inundadas al igual que en el pleno centro de San Pedro Sula.
Los cuerpos de socorro tuvieron que rescatar a un hombre que quedó atrapado en la corriente de agua en la avenida Circunvalación.
Asimismo, en el barrio Medina se reportó la caída de un árbol.
En la capital hondureña se han producido derrumbes que han provocado el colapsó de una vivienda, sin que se reportaran personas lesionadas.
Copeco emitió una alerta verde a diez departamentos del país ante la formación de las depresiones tropicales que afectan el territorio nacional tanto por las costas del Pacifico como en el Atlántico.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, informó este domingo de la formación de una depresión tropical en la parte norte de la península de Yucatán (México), misma que se espera se convierta en tormenta tropical este mismo día.
La depresión tropical afectará el territorio hondureño indirectamente, se indicó.
ALERTA VERDE por 24 horas más Debido a la banda nubosa alimentada por la depresión tropical número tres al norte de Yucatán sobre el Atlántico, el Centro de Estudios Atmosféricos (Cenaos) pronostica más lluvias sobre todo al occidente, centro y sur del territorio nacional, por lo que el Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, determina: Extender la ALERTA VERDE POR 24 HORAS a partir de las 4:00 p.m. de hoy, 5 de junio de 2016, para SANTA BÁRBARA, COPÁN, OCOTEPEQUE, LEMPIRA, INTIBUCÁ, LA PAZ, COMAYAGUA, FRANCISCO MORAZÁN, VALLE Y CHOLUTECA, además incluir en este mismo nivel de alerta al departamento de CORTÉS. Las condiciones del tiempo generarían un incremento en el oleaje del Caribe, hasta de 9 pies, por lo que el Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Copeco, instruye a las capitanías de puerto, efectuar la regulación de navegación. En vista que los modelos meteorológicos pronostican lluvias concentradas en occidente, se solicita a la población, estar pendiente de los siguientes comunicados de Copeco, porque podría incrementarse el caudal de algunos ríos y quebradas que cruzan Cortés, Yoro y Atlántida. Aunque hay siete departamentos fuera de Alerta, no se descarta la formación de nubes de tormentas que se pueden focalizar en zonas específicas, con lluvias fuertes y rápidas, por lo que los Comités de Emergencia deben estar en apresto a nivel nacional, al igual que la ciudadanía. A los MEDIOS DE COMUNICACIÓN se solicita no mediar inconveniente en socializar las siguientes RECOMENDACIONES del SAT: -Observar niveles de ríos y quebradas, porque producto del alto nivel de saturación en el suelo, podrían crecer y dejar problemas en comunidades bajas. -No cruzar afluentes en proceso de crecimiento. -Monitorear zonas propensas a deslizamientos o derrumbes. -Limpiar canales y desagües, para evitar inundaciones rápidas. -Vigilar el oleaje en ambas costas y suspender actividades de ser necesario, porque podría alterarse la marea desde ahora hasta el martes, en vista que además de la banda nubosa, se está fase de luna nueva. -Asegurar techos y objetos en altura, como prevención ante vientos racheados. -Suspender actividades al aire libre, cuando se presente actividad eléctrica, caracterizada por truenos y relámpagos, recuerde que los rayos pueden ser mortales. -Evitar la circulación en automóvil o motocicleta mientras llueve, sólo hacerlo en casos de verdadera necesidad.
|
En éste momento en El Amatillo. pic.twitter.com/20bMj8Dt9k
— COPECOHONDURAS (@COPECO_HONDURAS) 4 de junio de 2016