spot_imgspot_img

Deportación de hondureñas desde México no se ha reducido ni un punto porcentual respecto a 2014

Tegucigalpa – De acuerdo a datos estadísticos del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) la deportación de mujeres hondureñas desde México no se ha reducido ni en un punto porcentual respecto a 2014.

– Al menos el 70 % de las mujeres migrantes en tránsito por México sufren agresiones sexuales, según Amnistía Internacional.

En ese orden, un informe estadístico del CAMR señala que por la vía terrestre en 2014 fueron deportadas siete mil 557 mujeres, mientras que desde el 1 de enero hasta el 20 de noviembre de 2015 ha sido retornadas siete mil 508.

Al cotejara las cifras anterior se revela que la deportación de mujeres desde México no se ha reducido ni en un 1 %.

A falta de 36 días para concluir el año, se estima que el número de féminas deportadas supera al registrado el año anterior.

Cabe señalar que, las féminas al igual que los menores son los grupos migrantes más vulnerables durante la ruta migratoria que comprende territorio hondureño, de Guatemala, México y Estados Unidos.

En ese contexto, al menos 20 mujeres migrantes alojadas en el refugio “La 72”, ubicado en Tenosique, Tabasco, fueron atacadas sexualmente en los últimos cuatro meses, señala este miércoles la revista Proceso de México.

En entrevista telefónica, fray Tomás González Castillo, coordinador del refugio, aseguró que hay un repunte de la violencia contra las personas que transitan de manera irregular por el estado de Tabasco.

Precisó que las agresiones van desde robo y extorsiones, hasta secuestros masivos y violación sexual. Este último delito se ha perpetrado contra al menos 20 mujeres que llegaron al refugio en busca de apoyo, puntualizó.

De acuerdo con el activista, los ataques empezaron a registrarse con más frecuencia en agosto y repuntaron en septiembre. El más reciente se documentó el pasado viernes 20, cuando una joven de 18 años fue agredida sexualmente mientras era asaltado el grupo de varones con el que viajaba.

Cada año entran a territorio mexicano unas 45 mil mujeres centroamericanas que tienen como propósito llegar a EEUU.

De ellas, el 70 % sufre algún tipo de abuso sexual, según denuncian Organizaciones No Gubernamentales como Amnistía Internacional.

En un desesperado intento para prevenir embarazos ante las agresiones sexuales, una de las principales acciones que emprenden las mujeres al llegar a suelo azteca es tomar anticonceptivos de larga efecto.

El consejo corre de voz en voz entre las centroamericanas que buscan cumplir su “sueño americano”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img