spot_img

Denuncian violaciones de derechos humanos de inmigrantes en fronteras México

La Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) recibió hoy la petición de estudiar las violaciones del derecho a la vida e integridad de los inmigrantes que cruzan las fronteras mexicanas.
 

La coalición Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) denunció en una audiencia ante este organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) las muertes y vejaciones a las que son sometidos un creciente número de trabajadores en situación de tránsito en México.

En representación de la Casa Inmigrante de Arriaga (Chiapas), el Padre Heymans Vázquez señaló que “la frontera sur de México es la frontera olvidada, donde existe una constante violación de los derechos humanos de los inmigrantes por parte de delincuentes y miembros del Gobierno”.

“Estas prácticas son conocidas por las autoridades mexicanas y no pasa nada, -anotó- parece que en México hay licencia para matar inmigrantes”.

Asimismo, Vázquez manifestó que a pesar de que la “actitud del Gobierno mexicano parece ser buena con la implementación de varias reformas, la práctica es otra: el trato a los inmigrantes es cada día peor”.

En esta línea se pronunció Jimena Reyes, miembro de la FIDH, que denunció la ausencia de recursos efectivos en el proceso de deportación de estas personas y la falta de información de los inmigrantes que se encuentran detenidos.

Los denunciantes pidieron la ejecución de ciertas medidas, entre las que destacan la finalización a las violaciones en el cruce de la frontera, combatir la corrupción de los funcionarios, e impartir justicia a todas aquellas personas que violan los derechos humanos.

Por su parte, Odilisia Gutiérrez, representante del Instituto Nacional de la Migración (INM), manifestó en nombre del Gobierno mexicano que coinciden con los demandantes en afirmar que “el fenómeno migratorio requiere cada día más relevancia y un tratamiento específico”.

Sin embargo, Gutiérrez señaló que “el actual Gobierno de México ya está asumiendo un gran compromiso con la situación de la frontera del sur, para que llegue a ser un territorio digno, ordenado, seguro y moderno”.

Entre los programas y reformas que se han lanzado para combatir esta problemática, la representante del INM recalcó los proyectos de protección de los derechos de los inmigrantes, contribución a la seguridad fronteriza, acciones de prevención y para combatir el tráfico de personas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img