spot_img

Denuncian que planillas complementarias son el “barril sin fondo” en Educación

Tegucigalpa – El pago de las planillas complementarias es el problema de nunca acabar en el sistema educativo. Las autoridades de Finanzas creían que al menos por este año el problema había terminado, pero no era así. Esta semana han sido sorprendidos con que falta por pagar una de 160 millones de lempiras. El viejo mal aún persiste.
 

Además, ya les mandaron el aviso de que deben otra planilla de 69 millones de lempiras del año anterior “cuando ya nosotros habíamos cancelado todo el año pasado”, dijo el ministro de Finanzas, Williams Chong Wong, y el director de Presupuesto.

Recordaron que en 2010 se reunieron con los responsables de las planillas. “Revisamos un día martes. Nos pusimos de acuerdo con las cifras, pero el miércoles nos cambiaron las cifras”.

La planilla se pagó. Luego tenemos el susto de un crecimiento vegetativo. Nos decían que eran 489 millones de lempiras, pero al final se definió que solo eran 103 millones, más 20 millones de dos programas.

“Se pagó esa planilla y creímos que ya con eso habíamos normalizado el proceso de pago de maestros, pero por el mes de mayo tuvimos otro enfrentamiento con los maestros que denunciaban que habían 9,600 maestros que no se les había cancelado. Hicimos una comisión, se investigaron las planillas, decidimos que al final el proceso que se había seguido no era el óptimo, pero que estaban legalizados los nombramientos tardíamente. Se pagaron alrededor de 160 millones” a maestros que fueron contratados desde el mes de enero a la fecha, y dijimos, pues con esto nosotros estamos solventando el problema del magisterio y de aquí para allá caminos en paz con la planilla normal.

Pero antier, nos dan otro susto de que hay otra planilla complementaria y que también anda alrededor de los 160 millones.

Nosotros nos preguntamos ¿Qué estamos haciendo? ¿Cuál es el orden que pretendemos tener en la secretaria de educación con la contratación de los maestros si por allí vemos que no nos están dando la información precisa, clara y completa”, cuestionó Chong Wong.

Estas planillas conrresponden a esta administración. Inclusive el año pasado cuando firmamos un pacto en que participaron los cinco colegios magisteriales, creí que habíamos terminado el problema, dijo Chong Wong.

“Es una cuestión de nunca acabar, y es una cuestión donde hay involucrados miembros de la secretaria de Educación que están jugando con esto a través de Escalafón, que ya saben el manejo de esto. Vienen los colegios magisteriales y meten a fuerza a sus activistas o a sus agremiados”.

“Metete a dar clases, después yo veo como te lo arreglo y hacemos huelga para que paguen, eso los mismos maestros lo comentan, que esa es la manera. Esto quita seriedad de la dirigencia, quita seriedad en su totalidad al Escalafón porque encuentran la manera”, agregó.

El funcionario dijo que esta es una problemática que están planteando al Congreso nacional, y que además es un problema que deben resolver, porque así lo ha ordenado el presidente, Porfirio Lobo.

Porque no es posible “que presentan una planilla de 400 y pico de millones y después queden en ciento y tanto millones. ¿Qué pasó con esos 300 millones? Pero lo vuelven a meter. Como no pudieron meter gol esa vez quieren meter gol esa vez y se prestan las mismas autoridades de Educación

Eso ahorita está en una situación que se está planteando al Congreso Nacional”, apuntó.

En opinión del ministro de Finanzas, “no debe de haber planillas complementarias y si las hay, debe ser lo mínimo, pero no esos sustos de 160, de 200 de 400 millones, y se hacen los locos”.

Anunció que ya se levantó un censo, el que se va a tener que pasar a todos los comités regionales y a los comités locales para vigilar el cumplimiento de las clases para ver si esos maestros existen o no existen.

Contó que han detectado otras irregularidades, como la de un maestro que está dando clases en el técnico Honduras, ubicado en la colonia Kennedy, que sale de clase a las 10:50 de la mañana, vaya a las 11:00, diez minutos más tarde, a servir otra clase en el Luis Bográn, en la salida de la carretera del norte.

¿Cómo se va a desplazar un maestro, aunque tenga su propio carro, desde la colonia Kennedy hasta el técnico Luis Bográn, cuando uno normalmente, por muy rápido que ande lo mas que le toma es 20 o 30 minutos?

Además, dijo que se ha encontrado entre 500 y 600 casos de maestros que tienen cuatro y más plazas, y que las calificaciones académicas están siendo mal asignadas. Para el caso, dijo, a un profesor de música que obtuvo un título de abogado le dieron calificación académica.

La ley dice que la calificación académica se debe dar una vez, pero ellos la dan hasta cuatro o cinco veces, apuntó.

Esas son algunas de las cuestiones que vienen de años y que se han prestado las mismas dirigencias, que se ha prestado el mismo Escalafón, indicó.

El problema es tan grave –indicó- que cuando se presentó una iniciativa para que se manejara en forma privada el Escalafón, protestaron y lo boicotearon totalmente.

Dijo que “cuando se estaba transfiriendo toda la planilla al SIAFI nos boicotearon, nos cortaron la luz para que no funcionaran los programas, pero teníamos el respaldo para volverlo a colocar, previendo que esto iba a sucede”.

Lamentó que en las planillas se encuentran errores que no sabemos de donde provienen y todo el que pasa por allí defiende esa situación. Creo que esto debe cambiar, debe ser manejado por personas técnicas y no por personas afines a los gremios, si queremos tener una sanidad en este sentido.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img