spot_img

Denuncian que minera que extrae oro está destruyendo a El Corpus, en el sur de Honduras

El Corpus (Honduras) – La explotación minera de una empresa a cielo abierto está destruyendo al municipio de El Corpus, Choluteca, en el sur de Honduras, según denuncias de sus habitantes, que están divididos entre los que se oponen a esa actividad por los daños que causa, y los que la defienden porque viven de eso.

Lo que sorprende a muchos habitantes de El Corpus, es que la empresa Cerros del Sur opera «sin licencia ambiental» desde hace varios años, pese a que el 28 de febrero de 2022 el Gobierno que preside Xiomara Castro declaró «todo el territorio hondureño libre de minería a cielo abierto».

«Esta empresa -al parecer subsidiaria de una compañía de EE.UU.- jamás obtuvo una licencia ambiental, lo sabemos por los informes que ha emitido la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente», dijo a EFE la defensora del ambiente Giselle Baquedano, frente a un cerro que está siendo explotado por la minera con maquinaria pesada.

Agregó que la explotación minera está provocando, entre otros daños, una contaminación ambiental descubierta en aguas residuales, con «altos niveles de cobre, hierro y manganeso»; hendiduras que han sufrido varias casas, la iglesia (católica) que está frente a la plaza central, que data del año 1600, y una carretera, de concreto hidráulico, que se comenzó a construir en 2022, pero la obra fue paralizada por el hundimiento en uno de sus tramos, situado en paralelo y muy cerca de donde funciona Cerros del Sur.

Según Baquedano, las autoridades gubernamentales y municipales son «cómplices» de las irregularidades que está cometiendo la minera, que en sus redes sociales se define como una empresa con responsabilidad social que contribuye al desarrollo de El Corpus.

La presidenta del Comité Municipal de Defensa de la Naturaleza (Comuden), de El Corpus, Martha Isabel Bustillo, indicó a EFE que la comunidad «viene luchando desde hace varios años contra la minera Cerros del Sur y un grupo de mineros artesanales que están operando en el casco urbano».

Agregó que aunque han hecho «pronunciamientos, denuncias y peticiones de cabildo abierto» para frenar la acelerada tala del bosque y los daños a la infraestructura, no han obtenido «ninguna respuesta de las autoridades locales y gubernamentales», y que por oponerse a los daños que está sufriendo el municipio por parte de los buscadores de oro en el casco urbano, fue golpeado uno de los miembros del Comuden, Carlos Montero.

Los mineros artesanales están excavando a unos 100 metros de la parte de atrás del templo católico, en el barrio El Centro.

Según las denuncias, la compañía que opera a cielo abierto compra propiedades, con obras de infraestructura como casas particulares, las cuales no le interesa, solamente el terreno, para extraer oro.

Recomiendan suspender todo tipo de actividad de explotación

Douglas Alvarenga, ingeniero forestal, quien trabajaba en la Unidad Municipal de Ambiente, en la Alcaldía de El Corpus, dijo a EFE que perdió su empleo por haber remitido a la Fiscalía de la ciudad de Choluteca varias denuncias de habitantes sobre daños que estaban sufriendo sus casas por los fuertes movimientos de tierra producidos por las maquinas de Cerros del Sur en el casco urbano.

Uno de los mineros artesanales que trabaja en las excavaciones a 100 metros de la iglesia, afirmó a EFE que «la minería le ha traído progreso a El Corpus» y que «no es cierto que esté causando daños».

A los defensores les inquieta la demora del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) en responder la denuncia que le presentaron en 2023 sobre los daños que le atribuyen a Cerros del Sur.

EFE conoció un dictamen de Asesoría Legal del Inhgeomin, del pasado 14 de enero, en el que la Unidad de Desarrollo Social de la institución recomienda «suspender todo tipo de actividad de explotación que se esté dando en la zona, mientras no se cuente con los permisos otorgados por los entes correspondientes, como el Inhgeomin», en el que además se toma «en consideración la gravedad de la denuncia» del Comuden.

«¿Hasta cuándo van a actuar?» preguntan los defensores del ambiente de El Corpus, otro municipio de Honduras en el que la minería no ha significado desarrollo para su gente. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img