Tegucigalpa – El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), José Luis Valladares, denunció este miércoles injerencia por parte de una Comisión de Juristas Internacionales que visitan el país y que quieren imponer las pautas en la elección de los magistrados que conformarán la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el período 2016-2023.
“Si nosotros no cumplimos con las sugerencias que ellos nos han instruido podemos ir a la cárcel, que vamos ir al mamo como se dice popularmente aquí; nosotros les dijimos que esta es Honduras una República libre, soberana e independiente y las decisiones que tomemos para elegir esta nueva Corte es de conformidad a las necesidades que tiene el país”, detalló.
Agregó que a estas personas el país les ha abierto las puertas y les hemos dado los espacios para que ellos nos expongan, las recomendaciones siempre son bienvenidas y las escuchamos.
“Pero cuando hay una amenaza eso no lo vamos a compartir, si yo voy a otro país me voy a comportar con respeto y no le voy a faltar el respeto a nadie, pero venir aquí a querernos ordenar eso es irrespeto y mucho peor a ofrecer la cárcel a la Junta Nominadora”, arguyó el denunciante.
El profesional del derecho se preguntó: “estas personas aceptarían que yo vaya a Chile a imponer mi pensar, creo que no aceptarían”.
Reiteró que él acepta recomendaciones de un hondureño, pero no de una persona extranjera que venga a imponer su pensamiento.
“Me molesta porque esto es Honduras y tienen que venir a respetar, leen una ley y creen que eso les da la venia para venir a imponer su decisión y lo hacen amenazándonos”, apuntó Valladares.
Por su parte, la magistrada Rosa de Lourdes Paz, dijo que el presidente del Colegio de Abogados está haciendo lo correcto en denunciar y rechazar la injerencia de parte de juristas internacionales.
“Uno debe de ser tolerante para aceptar cualquier sugerencia, pero no permitir que vengan personas de afuera para venir y criticar un proceso que se está llevando de una manera adecuada”, explicó.
Sostuvo que la Junta Nominadora es la encargada de llevar el proceso tal y como lo establece la ley.
Señaló que en Honduras existe libertad de expresión y estas personas deben de guardar prudencia, “creo que la denuncia del Colegio de Abogados abre la pauta para que estas personas guarden el respeto”.