spot_imgspot_img

Denuncian ataque a periodistas de HCH ante el Conadeh

Tegucigalpa – El coordinador de prensa de canal Hable Como Habla (HCH), Pablo Gerardo Matamoros, se presentó este lunes al Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) para denunciar ataques contra cuatro de sus periodistas que daban cobertura a la marcha paralela que realizó el partido Libertad y Refundación (Libre) el pasado 15 de septiembre.

El medio televisado HCH, daba cobertura a la manifestación, cuando fueron atacados los periodistas Fernando Banegas, Brenda Moncada, Luis Fiallos, quienes denunciaron en vivo que les dañaron el equipo de transmisión.

“Hemos interpuesto denuncia de manera formal, ya lo habíamos denunciado en HCH, pero hoy lo hacemos ante un organismo para que se respeten los derechos humanos en el país. Es en contra los manifestantes de Libre”, dijo inicialmente Matamoros.  

concEn ese sentido añadió “no los tenemos identificadas, son personas infiltradas, que anduvieron dañando y manchando paredes, también agredieron a personal de Choluteca, Anderson Ponce, le quitaron la cámara y la destruyeron. Más que cobrar un equipo, más bien que respeten la integridad de los periodistas y camarógrafos”.  

“También lo denunciaremos en el Colegio de Periodista de Honduras (CPH) como en el Ministerio Público para que se hagan las investigaciones del caso”, concluyó Matamoros. 

Denuncia internacional

El Ombudsman hondureño denunciará ante instancias internacionales de derechos humanos y de defensa de la libertad de expresión, las agresiones, amenazas y los actos de intimidación de los que son víctimas periodistas, camarógrafos y fotógrafos de diferentes medios de comunicación en el país, mientras dan cobertura a marchas de protesta.

Herrera Cáceres, se solidarizó con los periodistas, camarógrafos y fotógrafos de Hable como Habla (HCH), UNE Tv, El Confidencial, Radio Globo, Canal 11, El Heraldo, Conexhon y otros medios de comunicación que, en los últimos días, fueron objeto de agresiones tanto de particulares como de agentes de los cuerpos de seguridad del Estado.

Nos preocupa mucho que se atente contra el pluralismo de los medios de comunicación, tanto por particulares como por los miembros encargados del orden, dijo.

El Ombudsman hondureño hizo un llamado, tanto a los cuerpos de seguridad del Estado como a particulares, para que se respete la labor que realizan los medios de comunicación, independientemente de la opción ideológica que tengan.

Estaremos abogando y promoviendo acciones para evitar que contra cualquier periodista, comunicador social, camarógrafo o fotógrafo se produzcan riesgos innecesarios que atenten contra su vida y su seguridad y contra el derecho a la libre expresión del pensamiento.

Declaró que entrará en contacto con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y con todas aquellas entidades que defienden la libertad de expresión para informar y tomar acciones en torno a lo que está ocurriendo en el país en materia de libertad de prensa.

“Nuestra solidaridad con los medios de comunicación y los miembros del gremio periodístico que ejercen su derecho a la libertad de expresión y de información en el país”, indicó

Antecedentes frescos

El pasado mes de julio, miembros de la Policía arremetieron contra un camarógrafo de Canal 11, mientras daba cobertura a un desalojo.

En agosto el reportero gráfico de El Heraldo, Emilio Flores, fue agredido brutalmente por miembros de la Policía Nacional mientras realizaba sus labores. Lo mismo ocurrió con la periodista Gissel Grandez, del diario digital Conexhon.

El pasado 15 de septiembre fueron agredidos 4 miembros del personal de Hable como Habla (CHC) mientras daban cobertura a una marcha.

Desde octubre de 2001 hasta diciembre de 2017, se registró la muerte violentamente 75 personas vinculadas a los medios de comunicación de los cuales el 92 % se encuentran en la impunidad.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img