Tegucigalpa – A menos de mes y medio de las elecciones generales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta cuestionamientos internos por la falta de resolución en el proceso de adjudicación del contrato para la adquisición de kits satelitales, servicio de internet satelital, routers e integración tecnológica que serán esenciales para la transmisión de resultados y datos biométricos el día de los comicios.
Un memorándum remitido este martes por la consejera vocal del CNE, Cossette López-Osorio, a la Unidad de Compras y Contrataciones Electorales (UCCE), advierte sobre el retraso de más de 13 días en la emisión de la resolución final del proceso especial CNE-PEG-UCCE-001-2025, pese a que el informe técnico fue emitido desde el 2 de octubre.
En el documento, López-Osorio señala que “el proceso sigue en espera de resolución conforme corresponde en derecho”, y solicita con urgencia a la UCCE y a la Comisión Evaluadora que respondan a consultas pendientes relacionadas con las empresas oferentes, entre ellas Expertia, que habría comunicado dificultades para cumplir con el cronograma del contrato.
Asimismo, la consejera destaca que el Dictamen Legal No. AL-286-DL-2025, emitido este 15 de octubre, establece que debe aplicarse el Artículo 51 de la Ley de Contratación del Estado, el cual obliga a verificar la capacidad del oferente cuando se presentan ofertas anormalmente bajas, a fin de evitar adjudicaciones especulativas o riesgosas.
López-Osorio cuestiona además un trato desigual dentro del proceso, al señalar que solicitudes similares hechas por otro consejero fueron atendidas con mayor celeridad, y advierte que la demora “impacta enormemente en la transmisión tanto de resultados como de biometría para el próximo 30 de noviembre”, fecha de las elecciones generales.
“El objetivo de la existencia de la UCCE es generar rapidez y celeridad en los procesos de contratación electorales”, subraya la consejera en su oficio, exigiendo respuesta inmediata y cumplimiento de las normas legales aplicables.
El memorándum fue remitido con copia a los demás consejeros propietarios, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, así como a la Secretaría General del CNE, dejando constancia de la preocupación institucional sobre un proceso considerado crítico para la logística electoral. (PD)