spot_img

Deforestación, principal daño ambiental en la Reserva del Río Plátano

Tegucigalpa- La deforestación masiva y cambio de uso del suelo para habilitar pastizales, deja pérdida de bosque primario en la zona núcleo de Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, indicaron autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF).

El ICF realizó un patrullaje estratégico en la zona núcleo de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, donde se identificaron múltiples actividades ilegales que amenazan gravemente el ecosistema de alta biodiversidad.

El operativo se llevó a cabo específicamente en el sector de Tuscruhuas, en la Biosfera del Río Plátano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La acción se realizó en coordinación con la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA), el Primer Batallón de Protección Ambiental, el Comando C-9 y la Fuerza Aérea Hondureña.

Durante el operativo, las autoridades identifican deforestación masiva y cambio de uso del suelo para habilitar pastizales, lo que contribuye a la pérdida de bosque primario.

Además, constataron la presencia de ganadería extensiva, con más de mil cabezas de ganado dentro del área protegida, sin respetar las franjas de protección hídrica.

La minería artesanal en quebradas permanentes, contaminando fuentes de agua y afectando la fauna acuática.

En el lugar hay asentamientos humanos ilegales, con al menos 26 viviendas y unas 100 personas ocupando la zona núcleo, en violación directa a la Ley Forestal.

La infraestructura ganadera no autorizada, como cercas, corrales, galeras y establos, que consolidan la ocupación irregular del territorio.

En ese sentido, el ICF reiteró que en las zonas núcleo de áreas protegidas no se permite ningún tipo de actividad humana, salvo investigación científica. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img