Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “Alma” podría ocasionar lluvias hasta de 100 milímetros en la capital, por lo que tanto las autoridades como la ciudadanía deben permanecer en un estado de alerta para enfrentar cualquier eventualidad, explicó el alcalde capitalino Ricardo Álvarez.
Debido a esta situación, amplió, el Comité de Emergencia Municipal (CODEM) en coordinación con las instituciones de auxilio que conforma su Comité Ejecutivo, integró sus diferentes comisiones para activar los planes de emergencia y hacer el llamado para que la ciudadanía tome las debidas precauciones en caso de que el anuncio de lluvias se cumpla.
El edil informó que se está haciendo las coordinaciones para que los 156 Comité de Emergencia Local (CODEL), que hay en la capital, se mantengan en alerta para atender a sus comunidades; igualmente se trabaja en la ubicación de los albergues que sean necesarios para los posibles damnificados.%26nbsp;
Es importante que quienes viven en barrios y colonias en condición de riesgo, tomen sus precauciones, se mantengan pendientes de los medios de comunicación y de los informes de las instituciones de emergencia para evitar daños materiales y la pérdida de vidas humanas, consideró.
Sobre todo, recomendó que en caso de existir amenaza de lluvias, las personas que viven en sectores vulnerables y tienen familiares ancianos, minusválidos y niños, deberán trasladarlos a sitios seguros para no tener que hacerlo a última hora, cuando probablemente sea muy tarde.
“Sabemos que cuando existen embates de la naturaleza tan grandes como los huracanes el riesgo es enorme para esta ciudad porque no solo los 300 mil que están en peligro estarían expuestos a perder sus vidas, sino el millón de habitantes, por la vulnerabilidad que ha demostrado este municipio”, señaló.
Abundó que ya se hicieron las coordinaciones con las demás autoridades de las instituciones de prevención entre ellas la Secretaría de Educación, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otras, a fin de reunirse para tomar las decisiones correspondientes.
Según las autoridades del CODEM en los últimos dos años los planes preparativos de esta dependencia han mejorado considerablemente, sin embargo, las consecuencias de un fenómeno natural son impredecibles, por lo que “nunca hay que dejar de preparase”.