spot_img

Declaraciones de fiscal estadounidense complican más el panorama para Libre: Julieta Castellanos

Tegucigalpa – La socióloga Julieta Castellanos afirmó que las recientes declaraciones de la fiscal estadounidense Pamela Bondi han agudizado la crisis política que enfrenta el partido Libertad y Refundación (Libre) y el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, los cuales ya lidiaban con tensiones internas y un panorama electoral complejo.

Castellanos señaló que las declaraciones de Bondi se suman al impacto político generado por el respaldo público de Xiomara Castro al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lo que, según la analista, coloca a Honduras en medio de un conflicto latente entre Caracas y Washington.

Asimismo, la exrectora de la UNAH recordó que, aunque se esperaba una respuesta oficial a las declaraciones de Bondi, el fiscal general de Honduras sorprendió al país con el anuncio de tres capturas, exhibiendo audios en los que tres personas supuestamente planificaban el asesinato del expresidente Manuel Zelaya, un boicot a las elecciones del 30 de noviembre y un golpe de Estado.

Para Castellanos, estos señalamientos dejan preguntas sin respuesta: “¿A qué estructura política u organizativa pertenecen estas personas? Los delitos que se les imputan requieren una capacidad operativa y de coordinación muy grande, especialmente para penetrar la seguridad de la familia presidencial, sabotear elecciones o dar un golpe de Estado”.

A renglón seguido la socióloga cuestionó las afirmaciones de las Fuerzas Armadas sobre el control total de la soberanía nacional. A su criterio, la realidad muestra que ni siquiera hay presencia estatal en algunas zonas del país.

A manera de ejemplo señaló que “en la capital y en San Pedro Sula, personal de salud ha declarado que no puede ingresar a fumigar o vacunar en ciertos sectores porque grupos armados controlan esos territorios”.

Aunque reconoció que esto no es nuevo ya que en gobiernos anteriores también se ha denunciado lo mismo; en ese mismo orden anotó que  los mismos políticos han tenido que pedir permiso para entrar a determinadas zonas a hacer proselitismo, eso indica que no hay control del territorio ni siquiera de zonas que controlan grupos delictivos, señaló.

Castellanos advirtió que el despliegue militar estadounidense en el Caribe Sur y las referencias de Washington a países vinculados con actividades ilícitas podrían ser un mensaje de advertencia con consecuencias regionales. “En el pasado, episodios como la invasión a Panamá para capturar al expresidente Noriega demostraron que este tipo de advertencias pueden anteceder a acciones concretas”, concluyó.LB

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img