Tegucigalpa – El analista político Héctor Soto advirtió que las recientes declaraciones de la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López Osorio, constituyen una «alerta temprana» sobre la fragilidad institucional de las próximas elecciones generales en Honduras.
Soto subrayó que, ante una alerta temprana, el paso obligado es mitigar el riesgo, y por ello urgió a las autoridades electorales y al Estado en general a actuar con responsabilidad y celeridad. “No se puede ignorar una advertencia de esa magnitud; es momento de proponer soluciones y actuar de inmediato”, expresó.
Entre las medidas que considera prioritarias, Soto indicó que el CNE debe tomar decisiones urgentes y enviar mensajes colegiados para recuperar la confianza ciudadana y garantizar un proceso electoral transparente. Además, recalcó que el presupuesto para las elecciones generales debe ser aprobado de forma anticipada, evitando así retrasos que comprometan la logística y la legalidad del proceso.
El analista también instó a modernizar y ciudadanizar los procesos electorales críticos que están bajo la responsabilidad del CNE, como el enrolamiento, la transmisión de resultados y la fiscalización. “La opacidad electoral y el delito deben seguir siendo disuadidos con mecanismos firmes y confiables”, puntualizó.
Finalmente, Soto propuso la creación de un centro de mando unificado que incluya al CNE, el Registro Nacional de las Personas (RNP), el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), la Unidad de Política Limpia (UPL) y las Fuerzas Armadas (FFAA), con el objetivo de coordinar esfuerzos y garantizar una elección general ordenada, transparente y legítima. LB