Tegucigalpa – La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena reprochó la decisión del gobierno de la presidenta Xiomara Castro en torno al tratado de extradición con Estados Unidos. “Es temporal”, “se suspendió hasta el 27 de enero de 2026”, reflexionó.
Empezó su exposición a través de un video publicado en su cuenta de X, expresando que la jefa de gobierno, Xiomara Castro anunció que el tratado de extradición con EEUU continuaba “con algunas salvaguardas”, pero “lo que no dice ese tuit es que esa es una medida temporal, no fue que retiró el proceso de denuncia del tratado de extradición, sino que lo suspendió hasta el 27 de enero (2026)”.
Citó que este martes 18 de febrero, el país estaba a 10 días de que terminara el convenio bilateral con EEUU. Sin embargo, con la decisión del gobierno “durante estos meses hasta el 27 de enero de 2026 se suspende el proceso de denuncia y será el nuevo gobierno quien va a decidir si continúa o no con el proceso de denuncia del tratado de extradición”.
La congresista Mena expuso que el gobierno entrante –en enero 2026- sólo tendrá 10 días para decidir si continúa o se termina la extradición, o hace lo que hoy 18 de febrero de 2025 demandábamos al gobierno de Libertad y Refundación que es que retire el proceso de denuncia para que libremente pueda seguir operando sin ningún plazo ni término.
Sugirió a la clase política que se renueve, que haya hombres y mujeres comprometidos con los intereses de la nación. Asimismo, propuso que como primer acto del próximo gobierno en su instalación el 27 de enero se retire la denuncia al tratado de extradición, “ya que lo que hoy Libre nos da es una posición tibia porque si bien es cierto continuará hasta el 27 de enero del próximo año, lo que pueblo hondureño pedía y esperaba era que se retirara la denuncia al tratado”. JS