Tegucigalpa- Una vez más el cruce de mensajes entre diplomáticos de Estados Unidos y Cancillería hondureña se hacen evidentes en las últimas horas tras la elección de un nuevo fiscal general y fiscal adjunto interinos.
“Deben respetar la decisión soberana tomada por la Comisión Permanente del Congreso Nacional, para nombramiento interino, esta se basa en los artículos 208 y 209 de nuestra Constitución y es legal”, pidió el canciller Enrique Reina a la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, que se pronunció a través de la embajadora Laura Dogu.
Reina agregó que “las instituciones fueron minadas por los que nombraron anteriormente un fiscal ilegal y ahora bloquean la elección de un nuevo fiscal, para preservar los beneficios de protección que mantuvieron en el régimen corrupto”.
Seguidamente, Reina enfatiza que “no deben hacer eco y apoyar a grupos que durante la narco dictadura crearon un sistema de impunidad y corrupción que se está desmontando”.
La reacción del canciller hondureño, surge tras la opinión que emitió el subsecretario para asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.
Nichols, apuntó que la elección de autoridades internas del Ministerio Público por una minoría del Congreso Nacional socava la confianza en las instituciones.
Por su parte Dogu, expresó que las acciones en el Congreso solo servirán para polarizar aún más y dañar la imagen del país y el clima de inversión, en un momento en que es urgente crear empleo.
Dogu, apuntó en su mensaje que las imágenes de más personas heridas son alarmantes y la violencia debe detenerse. Los hondureños necesitan confiar en su democracia hoy más que nunca.
La Comisión Permanente, nombrada por Luis Redondo, nombró de forma interina en el cargo de Fiscal General a Johel Zelaya y como Fiscal Adjunto a Mario Morazán. LB