spot_img

Debe de ser una obligación para la banca otorgar préstamos al sector agroalimentario: Presidente Hernández

Tegucigalpa- El presidente hondureño Juan Orlando Hernández, señaló este viernes que Honduras debe declarar como seguridad nacional el tema agroalimentario y por eso es obligatorio para el país que la banca le preste al sector productivo obviamente con las garantías requeridas y con ello fomentar la economía nacional.

–        Indicó que en otros países es obligatorio que la banca otorgue un porcentaje de la cartera de préstamos al sector agroalimentario.

El mandatario explicó que en el encuentro con el sector agroalimentario realizado en las últimas horas,  se trató el tema de las evaluaciones realizadas por las calificadoras internacionales de riesgo, los bancos multilaterales y como los entes que estudian la parte económica del país, indican que Honduras está viviendo uno de los mejores momentos en materia macroeconómica.

Agregó que el desafío  ahora es cómo mantener ese buen momento y trasladarlo a la clase media y  a los productores.

En declaraciones a la radioemisora capitalina HRN, Hernández refirió que una de las líneas en la cual se debe de trabajar, es en mejorar las condiciones de los préstamos de dinero a la parte productiva. “Les explicaba como buena parte del crédito se va al consumo y cómo tenemos que lograr esa captación de recursos de los ahorrantes el sistema financiero debe lograr que esos recursos vayan a la parte productiva y con ello se generen empleos y se dinamice la economía”.

Indicó que se establecerá una agenda para dialogar con la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) y las cooperativas. “Ya estamos trabajando con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y el Banco Central de Honduras porque ha llegado el momento de cambiar la forma que se ha venido otorgando prestamos en Honduras”, argumentó.

Sostuvo que Honduras tiene las condiciones para facilitar mejores créditos, “ya lo hemos comprobado con el programa Banca Solidaria en donde se han colocado más de 50 millones de lempiras en manos de 16 mil hondureños luchadores a un uno por ciento mensual”.

Aseguró que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros ha revisado una serie de normativas para que los productores puedan acceder a los créditos y aprovechar el buen momento que está pasando Honduras en materia de macroeconomía.

“No voy a descansar hasta que los pequeños y medianos productores tengan acceso a paquetes de préstamos”, subrayó.

Destacó las declaraciones del presidente de la Ahiba, Roque Rivera quien reconoce que han bajado las tasas de interés.

“Si seguimos haciendo las cosas igual, Honduras tendrá los mismos resultados, pero llegó el momento de realizar un cambio y fortalecer la actividad productiva”, señaló

Agregó que como política de Estado, Honduras no debe depender de otro país en materia alimentaria, sino que producir sus propios alimentos.

Fondos Firsa 

 “Vengo revisado desde hace ocho meses los fondos del Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agrícola (Firsa); el año pasado casi no se movieron esos fondos, uno por desconocimiento de los productores, otra porque los bancos casi no le entienden al programa y tres porque los bancos pensaban que era muy poca la ganancia que iban a tener”, detalló.

Indicó que ahora este programa se ha quedado corto con  la cantidad que se dispone por lo que hay satisfacción en los sectores productivos.

Explicó que “este es un programa que toda la banca atienda y no solo lo hagan unos cuantos bancos, es por eso que les hago un llamado a unirse al programa Firsa y que el mismo sea aprovechado por los productores”.

“Se debe de realizar un diálogo entre la banca y el gobierno porque no se puede seguir prestando solamente al consumo ya que eso genera inestabilidad a la economía”, apuntó el mandatario.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img