La DEA no libró antes ninguna comunicación a la policía ni a las demás autoridades judiciales de este país centroamericano, al parecer por los supuestos nexos de altos oficiales hondureños con las organizaciones criminales que operan en el país. Recientemente el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, reveló que el peligroso y buscado capo mexicano “El Chapo” Guzmán se encontraba refugiado en Honduras, pero la policía negó conocer ese extremo. El fin de semana anterior, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Ramón Custodio, denunció que la policía hondureña está infiltrada por los tres principales cárteles de las drogas que operan en la región. El vocero de la Secretaría de Seguridad informó que, ni la Policía Nacional ni el Ministerio Público registraron la captura del citado narcotraficante. La detención fue anunciada por el principal agente de la Dirección Antidrogas de Estados Unidos en la ciudad de Nueva York, John Gilbride, y el fiscal federal en Manhattan, Michael J. García. Mejía dijo que ayer el Ministerio Público “tampoco registra la captura” del capo guatemalteco. “¿Se puede asegurar que no fue capturado en Honduras? “No aparece registrado. Si fue capturado en Honduras, lo tuvo que haber hecho la Policía Nacional”, respondió el oficial en una muestra de total desconocimiento del caso. Sin embargo, Mejía esperaba ayer que la Dirección de combate al narcotráfico del Ministerio Público le reportara el arresto. Por la tarde, respondió que tampoco esta instancia fiscal había participado en la captura, informó el diario El Mundo de El Salvador. Fiscales federales en Nueva York informaron que Paredes, señalado como el líder de una banda que introdujo toneladas de cocaína a Estados Unidos desde Centroamérica, fue capturado en Honduras. El caso, según ellos, fue manejado por policías antidrogas en Nueva York, con la ayuda de varios agentes de la DEA en México y América Central. Paredes-Córdova fue capturado el 1 de mayo, supuestamente en Honduras, y trasladado a Estados Unidos en donde ofrecían una recompensa de $5 millones. Según la policía salvadoreña, Paredes trabajó para el cártel de Sinaloa, en México, en 2004 y 2005, pero se quedó con el cartel El Golfo, en Guatemala, y es desde ahí en donde tendría sus relaciones con grupos logísticos salvadoreños. Paredes Córdova es acusado en Nueva York desde 2003. El viernes compareció ante una corte al presentarse ante un juez federal en Miami. El Departamento de Estado había ofrecido una recompensa de hasta $5 millones por información que llevara a su captura. Según investigadores, un acusado de delincuencia organizada en Chicago habló de envíos de cocaína de hasta 1 mil 397 kilos. Viajó en siete ocasiones entre julio y agosto de ese año, la mayoría de veces hacia México y Costa Rica. Se presume que tenía la capacidad de movilizar hasta 20 mil kilos de cocaína diarios por la estructura que tenía. Según el informe, se reunía frecuentemente con el costarricense Wagner Méndez y con el panameño Erick Elías González, narcotraficantes.
DEA no comunicó a Honduras la captura de peligroso capo guatemalteco
Tegucigalpa.- Las autoridades policiales hondureñas dijeron desconocer la captura del buscado capo guatemalteco Jorge Mario Paredes Córdova, alias “El Gordo”, quien fue detenido en Honduras por agentes de la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) el pasado 1 de mayo.