De Milei a Xiomara Castro, todos quieren imitar modelo de Bukele

Tegucigalpa – Desde el libertario Javier Milei, presidente de Argentina, hasta la socialista, Xiomara Castro, presidenta de Honduras, la gran mayoría busca imitar el modelo de seguridad de Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

El presidente de El Salvador Nayib Bukele obtuvo 90 % de aprobación según el Latinobarómetro de 2023, lo que lo convierte en el mejor evaluado entre todos los presidentes latinoamericanos, en parte por su lucha frontal contra las maras y pandillas, acción que buscan imitar otros países con acciones iniciales como la construcción de una mega cárcel.

En ese orden, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, inició el domingo una visita de cuatro días a El Salvador para conocer el “método” aplicado por el presidente salvadoreño para enfrentar a las pandillas. 

Bullrich recorrió la mega cárcel inaugurada en 2022 con capacidad para 40 mil reclusos, junto al ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro.

Al respecto, el gobierno argentino en un comunicado sobre la gira señaló que Bullrich está “interesada en toda la estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador”.

Honduras imita a su vecino

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández, aceptó este lunes que el nuevo plan de defensa y seguridad, anunciado por la presidenta Xiomara Castro, este fin de semana, se inspira en la política que sobre la materia ejecuta en El Salvador, el presidente Bukele.

“¿Y si el agua hervida ya está inventada porque no copiar?”, dijo el jefe militar hondureño para aceptar que el gobierno de Castro emulará en su nuevo plan de seguridad el accionar del gobierno salvadoreño de Bukele.

El general Hernández defendió que en El Salvador sí se respetan los derechos humanos, una materia en la que la administración salvadoreña ha sido criticada a nivel mundial, pese a que ha tenido resultados positivos el plan de seguridad de Bukele.

Agregó que, en el nuevo plan hondureño, la materia de derechos humanos de los privados de libertad pasará por el adiestramiento de los cuerpos de seguridad del Estado.

Híper Cárcel

El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) presentó el viernes en cadena nacional de radio y televisión una serie de acciones entre las que destaca la construcción “de inmediato” de un centro de reclusión de emergencia entre Olancho y Gracias a Dios para el traslado de 20 mil reos de alta peligrosidad, así como el lanzamiento de la licitación para la construcción de la prisión de máxima seguridad en la Isla el Cisne como parte del plan de solución contra el crimen.

La prisión de El Salvador se encuentra a 74 kilómetros de San Salvador, rodeada por un muro de concreto de 11 metros de altura y 2.1 km de extensión, sin señal telefónica y con una sola carretera de entrada.

Mismas características prevé el gobierno de Honduras lograr con una cárcel en el territorio nacional.

Sin embargo, sigue siendo una réplica a menor escala ya que la cárcel de El Salvador tiene capacidad para 40 mil privados de libertad, Honduras aspira a construir un recinto que albergue a la mitad de esta población.

 Ecuador se suma

El llamado modelo Bukele no solo es replicado por Argentina y Honduras, el Gobierno de Ecuador se sumó a la tendencia en Latinoamérica.

En ese contexto, Ecuador construirá dos cárceles de máxima seguridad en la Amazonía y la costa Pacífica, anunció su presidente Daniel Novoa en enero pasado.

El presidente ecuatoriano advirtió que su plan es separar a los reclusos más peligrosos y con ello frenar las masacres carcelarias que desde febrero de 2021 dejan 460 presos muertos.

En los centros penitenciarios de Ecuador hay 31 mil 321 reclusos, de acuerdo con el censo penitenciario de 2022. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img