spot_img

De la Fuente: «Lamine Yamal va a tener críticas, tiene que estar preparado para asumirlas»

Valladolid.- El seleccionador nacional, Luis de la Fuente, ha afirmado este miércoles en Valladolid que el internacional Lamine Yamal, uno de los jóvenes con mayor proyección en España, «va a tener críticas, seguramente de forma descarnada», por lo que «ha de estar preparado para asumirlas y gestionarlas».

Durante su participación en un acto organizado por la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, ha recordado que el atacante del FC Barcelona «es un chaval de 17 años que aún tiene que madurar y progresar», aunque considera que es especial y con una calidad y una madurez superiores.

«Creo que no son buenas las urgencias con este tipo de jugadores, ni es bueno que se le compare con nadie porque le van a llegar las críticas, y el que ahora le alaba y le pone por las nubes, también le enjuiciará con dureza, y tiene que aprender a manejar todo ello», ha precisado.

Caso Rubiales

Ha sido uno de las afirmaciones más contundentes de un Luis de la Fuente que pasó de puntillas por el juicio a Luis Rubiales, del que tan solo ha comentado que era su obligación acudir como testigo y que, simplemente, ha relatado lo que vio, sin aportar ningún detalle más.

«A nadie le gusta ir a un juicio porque no resulta agradable», se ha limitado a decir cuando ha sido preguntado, aunque ha admitido que está al día de la actualidad.

A De la Fuente le gusta que le examinen «en el campo», ha rematado en lo referido a esta cuestión antes de seguir hablando de lo que a él le gusta: el fútbol y su futuro al frente del banquillo de la selección, aunque siempre desde una perspectiva «cortoplacista», y teniendo claro que «nada se consigue sin sufrimiento».

El entrenador ha realizado un repaso de su trayectoria desde que salió de su Haro (La Rioja) natal para jugar en el Athletic Club y convertirse en el primer jugador de los ‘leones’ que no era vasco, aunque sí con ascendencia paterna, lo que le permitió cumplir su sueño, ya que ha sido del Athletic desde pequeño.

Debutó en primera división con 18 años y fue en ese momento cuando se dio cuenta de que podía ser un jugador profesional, aunque sin marcarse metas, ya que su premisa es la de disfrutar de cada etapa que va llegando, incluida la actual, ha apostillado.

De hecho, cuando aterrizó en la Federación Española en 2013 «para solo tres meses» no sabía lo que hacía un seleccionador, y fue aprendiendo con el tiempo, desde las categorías inferiores, hasta llegar a convertirse en el entrenador del equipo absoluto.

Un privilegiado

«Soy un privilegiado. Me encanta mi trabajo y disfruto con él. Me considero un hombre de éxito, porque este es el que hace cada día lo que le apasiona, como es mi caso, y trata de seguir mejorando continuamente, de ser más competitivo, más cercano a los jugadores y con las ideas más claras», ha señalado.

Merced a esa dedicación al fútbol -se ve de cincuenta a sesenta partidos todas las semanas y de todas las ligas donde juegue un español-, presume de conocer bien el presente y el futuro del fútbol en España.

Eso le permite poder conformar un grupo de jugadores buenos en todas las facetas, no solo en el plano deportivo sino también en el personal, y por eso ha conseguido construir un equipo unido, en el que la calidad individual siempre está al servicio del colectivo, sin protagonismos innecesarios.

Trabajo y sufrimiento

Tras recordar que su padre futbolístico fue Iñaki Sáez, que mantiene una gran relación con Javier Clemente y que admira a técnicos como Vicente del Bosque por su perfil personal, ha insistido en que el deporte «no se concibe sin sufrimiento, sin capacidad de sacrificio y entrega», que es lo que valora de los futbolistas.

Por eso, cuenta con una base sólida y consolidada en el combinado español, que siempre puede contar con variaciones «porque habrá alguno que se lesione y otros que reclamen una oportunidad, pero los que lleguen nuevos van a acoplarse rápidamente, gracias a esa consistencia del bloque», ha advertido.

Preguntado por Raúl Asencio, ha bromeado al decir que «si respira, ya tiene opciones de jugar en España», al tiempo que ha admitido que es «un buen jugador que, además, ahora está teniendo continuidad, y eso se nota en su crecimiento».

Pablo Amo

También ha confirmado que su mano derecha, Pablo Amo, empezará una nueva etapa en Catar, de la que se congratula. De hecho, le ha animado a afrontar este nuevo reto, del que está seguro que va a salir muy airoso, y ya le ha buscado sustituto, si bien no ha dado el nombre.

Por último, preguntado por el próximo Mundial, del que se le ha pedido un pronóstico, ha aclarado que «es muy difícil saber quién puede ganar, porque hay muchos equipos muy buenos», por lo que considera que «hay que desdramatizar la derrota».

«Yo no creo en el fracaso y menos cuando se da todo y se pone el máximo interés en cada cosa que se hace. Ganar es muy difícil y solo fracasa el que no lo intenta. Y también hay que saber sufrir en el campo porque esto te permite estar alerta y mejorar, que es nuestro principal objetivo», ha concluido. EFE/ir

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img