spot_img

Curso virtual y gratuito abordará temática relacionada con la juventud, paz y seguridad

Tegucigalpa – El próximo 23 de octubre se da inicio el curso virtual “juventudes en el camino hacia la paz y seguridad” que busca que las personas participantes conozcan más sobre los temas de juventud, paz y seguridad, el estado actual de los mismos, así como las herramientas y enfoques para la inclusión y participación significativa de jóvenes en los procesos de paz y seguridad.

– El curso tiene una duración de 20 horas, y se dará certificado al finalizar las actividades programadas.

Este ciclo de formación, que estará disponible para todos los países de Latinoamérica, ayudará a entender el importante rol de las juventudes en contextos complejos, en donde el abordaje de la construcción de la paz y la seguridad ciudadana resulta imprescindible. Con un enfoque de experiencia comparada, el curso buscará también sensibilizar y propiciar compromisos individuales para el avance de agendas a nivel de país, explorando enfoques y metodologías orientadas a fomentar la participación de jóvenes en actividades y estrategias de prevención y resolución de conflictos y consolidación de la paz y la seguridad.

El curso está conformado en dos módulos. La primera se enfocará en la importancia de las juventudes en el camino hacia la paz y la seguridad, la cual se enfocará para una mejor comprensión de los conceptos básicos como juventud, paz, seguridad, conflicto y violencia. Así como se intercambiará sobre el rol de la juventud en los procesos de prevención y resolución de conflictos, consolidación de la paz y la seguridad.

Mientras que el segundo módulo, se concentrará en el analizar el rol de las y los jóvenes en la promoción de la paz y la seguridad, basándose en casos reales y brindando herramientas concretas para poner en práctica lo adquirido.

¿Cómo acceder al curso?

La persona interesada debe ingresar a la plataforma FormAcción: https://formacion-infosegura.org/ e ingresar los datos requeridos en el formulario de postulación: https://formacion-infosegura.org/login/signup.php (si ya tiene una cuenta, no debe registrarte de nuevo). Luego, identificar el curso “Juventudes en el camino hacia la paz y seguridad” y dar clic. Posteriormente, el o la postulante recibirá un correo electrónico confirmando la matrícula al curso.

Si existe alguna pregunta técnica relacionada con la postulación o matrícula, se puede contactar a: soporte@innovahub.org Mesa Ayuda: https://mesadeayuda.innovahub.org

A lo largo del año, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del proyecto InfoSEGURA en alianza con la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID) ha llevado a cabo una amplia oferta de cursos virtuales gratuitos como: Introducción a la ciberseguridad; Evaluación de impacto de las políticas de seguridad ciudadana; Seguridad ciudadana, Justicia y cohesión social; Gestión de información para la seguridad ciudadana con enfoque de género e intersectorial, entre otros como parte de sus esfuerzos de aumentar y consolidar los conocimientos en temas de seguridad ciudadana. 

InfoSEGURA es un proyecto regional especializado en la gestión de información basada en evidencia para fortalecer la formulación y el seguimiento de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana en América Central y República Dominicana. Trabaja parar mejorar la calidad de la información en seguridad ciudadana en la región, promover su análisis y uso como insumo para la política pública e incrementar la coordinación y colaboración regional en estrategias estatales de seguridad ciudadana.

Acerca de PNUD

Es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Cuenta con una extensa red de expertos y aliados en 170 países, ayuda a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta.

Con más de 45 años presente en Honduras, desarrollando intervenciones junto a socios de la sociedad civil, academia, sector privado y el Estado en las áreas de: fortalecimiento del Estado de derecho; seguridad ciudadana y prevención de la violencia; fomento de la productividad; combate a la pobreza y desigualdades, protección del medio ambiente y gestión de riesgos. JS

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img