spot_img

Cumbre Centroamérica evaluará Estatuto de Roma y avance en negociación con UE

San José – Los presidentes de Centroamérica se reunirán mañana en San José para evaluar el avance en la negociación de un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE), en especial el componente político que incluye el Estatuto de Roma, el cual no ha sido ratificado por El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
 

El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, manifestó hoy a periodistas que el encuentro servirá para «ponernos de acuerdo en algunos temas para negociar con la UE» como el Estatuto de Roma, mediante el cual los países se adhieren a la Corte Penal Internacional.

A la cita, que se llevará a cabo a puerta cerrada en la Casa Presidencial, donde luego habrá una conferencia de prensa, asistirán los mandatarios de El Salvador, Elías Saca; de Honduras, Manuel Zelaya; de Guatemala Álvaro Colom; y de Nicaragua, Daniel Ortega, además del anfitrión Arias.

«Uno de los temas (a discutir) es el deseo que tienen los europeos de que todos los países de Centroamérica pertenezcan a la Corte Penal Internacional (CPI)», afirmó Arias.

El mandatario costarricense aseguró que «creo que no va a ser una exigencia para continuar con la negociación que esos países se adhieran a dicha corte» y agregó que «quiero escuchar al presidente Saca» al respecto.

Por su lado, Saca dijo hoy en San Salvador que aunque la negociación con la UE «marcha por buen camino» habrá «temas de tipo político que se podrán aceptar y otros temas que no se podrán aceptar», sin dar más detalles.

El Salvador ha manifestado en varias ocasiones que no ratificará el Estatuto de Roma, mientras en Nicaragua el gobierno asegura que ese texto tiene roces con la Constitución Política del país.

Otro tema en el que se centrará la cumbre es la cooperación, acerca de la que Arias dijo que se estudiará de cuánto y de qué tipo será la ayuda económica que otorgará al UE para el desarrollo de la región.

El presidente costarricense comentó que se discutirá acerca de si es necesario crear un nuevo organismo que administre ese dinero o si lo puede hacer el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

«Vamos a explorar posibilidades», dijo Arias.

En la cumbre centroamericana, convocada conjuntamente por Arias y Saca, los líderes regionales también evaluarán los avances que ha tenido la negociación del acuerdo de asociación con la UE en sus dos primeras rondas y sus expectativas para la tercera, que se celebrará en San Salvador del 14 al 18 de abril próximo.

«Voy básicamente a una reunión con los presidentes de Centroamérica para recibir de parte de los ministros de Economía y de los cancilleres un informe completo de cómo marcha la negociación con la Unión Europea», dijo hoy Saca.

«Lo que queremos es que todos los presidentes y los ministros estemos enterados de cómo marcha la negociación», añadió Saca, cuyo país asumirá la vocería de la región en las conversaciones con la UE para la tercera y cuarta ronda.

Durante las dos primeras rondas de negociación la representación regional estuvo a cargo de Costa Rica.

Según indicó la presidencia costarricense en un comunicado, la cita también servirá para «afianzar una sólida posición de bloque regional de cara a las próximas rondas de negociación que también aliente el ritmo y profundidad del proceso con miras a finiquitarlo el año próximo».

«En coincidencia con los avances alcanzados en Bruselas, los mandatarios buscan consolidar la posición regional en temas de interés mutuo, en particular los temas del diálogo político», añadió la presidencia.

Panamá es miembro observador y tiene interés en integrarse al resto de países de Centroamérica para este acuerdo, pero su presidente, Martín Torrijos, no está en la lista de invitados a la cumbre.

El acuerdo de asociación con la UE está basado en tres pilares fundamentales: diálogo político, cooperación y un acuerdo de libre comercio.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img