La Sala que componen cinco magistrados, entre ellos Marlina Dubón, Suyapa Thuman Conde y Carlos Armando Flores Carias, consideraron que el argumento del recurso interpuesto por Tomé tiene fuerza jurídica y lo declararon con lugar, dijeron fuentes jurídicas a la emisora Radio América.
“El fallo en el fondo lo que conlleva es la derogatoria de las reformas que se hicieron a estos dos artículos, los que significa que el texto de estos dos artículos vuelven a recuperar la originalidad que tuvo cuando el constituyente los aprobó”, explicó Tomé a la misma emisora.
“Es decir, explicó, que en el 239 hoy en día se lee que el ciudadano que ha ejercido la titularidad del Poder Ejecutivo no puede ser presidente o vicepresidente, ese texto volvería a la palabra designado”.
“En el artículo 240 se hace la reforma en el sentido de que en el numeral uno vuelve a aparecer los designados y otras figuras que el Congreso ha introducido en este numeral uno tienden a desaparecer para que el texto quede como originalmente lo redactó el constituyente”, anotó.
Tomé recordó que la Corte Suprema de Justicia homologó la figura del vicepresidente y los designados presidenciales cuando dictó su sentencia el 14 de diciembre de 2007 en atención a un recurso de inconstitucional promovido por los abogados del presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti Baín.
“Allí la Corte interpretó de esa manera y entendemos que en esta sentencia lo mismo va a ocurrir, que la Corte va a hacer esa interpretación, porque como usted sabe y todos los abogados y los ciudadanos saben la constitución el último interprete y definitivo de la misma es la Corte Suprema de Justicia”, planteó.
Tomé dijo además que interpuso el recurso de inconstitucional ante la Corte Suprema de Justicia en atención “a su compromiso con mi carrera, con mi cargo, y cuando asumí el cargo yo presente el juramento de ser fiel a la república, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes”.
Agregó que cuando se hizo el estudio en la fiscalía para la Defensa de la Constitución concluyeron que las reformas atentaban contra artículos irreformables de la constitución y eso es un mandato que nos obligaba a tener que presentar esta acción.
Aseguró que fue una decisión discutida “con sus superiores y ellos estuvieron de acuerdo con que el recurso tenía que interponerse, y eso es lo que nosotros hicimos cumplir con una responsabilidad del cargo, con Honduras, para que la Constitución recupere su vigencia en estos artículos que habían sido modificados en contra de la misma Constitución”
Comentó que si hay represalias en su contra por esta decisión “pues ni modo, yo tendría que sufrir lo que se venga pero aquí estoy claro y tengo convicción del trabajo que e hecho y el que correspondía que yo presentara esta acción de inconstitucionalidad, ya la Corte ha dado la razón y por eso ha fallado a favor de la acción que el ministerio Público presentó”-
Tomé solo busca hacer prevalecer lo que el espíritu del constituyente quiso establecer en el año 1982 cuando aprobó la Constitución de la República-
“En el estudio que nosotros hicimos encontramos que había vicios de inconstitucionalidad y nuestra responsabilidad era plantear el recurso ante la Corte Suprema de Justicia para que a través de este recurso de inconstitucionalidad se pronunciara, interprete los artículos y las reformas que se han impugnado y al final emita un fallo declarando con lugar la inconstitucionalidad”, dijo.
“Falta ahora –agregó- ver cuales son las motivaciones que la Corte ha utilizado para emitir el fallo en este sentido”.
Tomé explicó que una vez que la CSJ emite el fallo el procedimiento que continúa es librar atenta comunicación a la secretaría del Congreso Nacional para que se publique en el Diario Oficial La Gaceta este fallo.
Según la titular de la fiscalía especial de la Defensa de la Constitución, Georgina Sierra, el fiscal Tomé actuó unilateralmente, sin contar con la aprobación de sus jefes, ya que el estudio jurídico en torno a este caso no estaba concluido.
Sierra consideró esta como una acción que venía a politizar el tema y dijo que el ministerio Público no participa en este juego.