Tegucigalpa – El exmiembro del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, consideró este lunes que la decisión del proceso de inscripción para los que no participaron en los comicios primarios los colocan en una posición de desigualdad a los partidos políticos emergentes.
“Esta decisión, a mi criterio, coloca en una posición de desigualdad a los partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias”, declaró Aguirre.
Puntualizó que esta decisión es preocupante porque se le está dando un trato diferenciado a los partidos políticos emergentes.
El fin de semana, el CNE publicó el cronograma electoral del proceso de inscripción de candidatos a los comicios generales a los partidos políticos que no participaron en las primarias.
El cronograma establece que el CNE recibirá la nómina de candidatos de los partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias el lunes 19 de mayo.
Aguirre recordó que los partidos políticos tradicionales que participaron en las elecciones primarias tuvieron un plazo de dos meses, a partir del 8 de diciembre de 2024, para organizarse como movimientos y llevar el proceso de inscripción.
Recomendó al pleno del CNE que reconsideren el plazo afirmando que todavía hay un espacio legal para garantizar la inclusión del proceso de elecciones.
El exconsejero del CNE recordó que en el proceso electoral general de 2021 se otorgó un mes adicional a partir de la convocatoria para que presentaran planillas.
“No es viable jurídicamente realizar el sorteo de posición en la papeleta electoral sin haber dado oportunidad efectiva a las candidaturas independientes”, analizó. AG